Esta reflexión pretende comparar las alarmas neomaltusianas del "declive de occidente" en los años 30 (Spengler), con las alarmas de las crisis de envejecimiento (el nuevo fantasma demográfico) desde la segunda transición demográfica europea (último cuarto del XX). En el marco de una investigación en avance, con recientes publicaciones científicas y participación en congresos internacionales, abordo, en esta ocasión y partiendo de anteriores resultados, la cuestión de la fecundidad óptima en el discurso político-científico; ¿cuántos hijos/as y quienes deben tenerlos?, ¿la tasa de reemplazo es la medida adecuada?, ¿por qué el envejecimiento es entendido como crisis? ¿qué papel se le asigna a las mujeres como sujetos de intervención de las crisis demográficas desde finales del XX al siglo XXI? Nota 2. Esta propuesta aspira a incluirse en el panel presentado por Elena Corrochano, no disponible en estos momentos en la lista de opciones.
Video
Para ver el video de una comunicación debe entrar en su cuenta de
usuario a través de la opción “Acceso” en la parte superior derecha de esta
página.
Solo los socios y socias de AIBR pueden consultar los videos o solicitar el
registro de DOI y certificado de un artículo.
Puede acceder aquí para Asociarse
a AIBR.
O contacte con nosotros al (socios@aibr.org).