En 1986, la Juntas Generales de Bizkaia decidieron quitar de su escudo los dos lobos, emblema del señorío de Vizcaya desde su fundación, en el año 1040. Esta decisión política sobre los signos de identidad del territorio estuvo motivada por la vinculación de los mismos al feudalismo de corte español y concretamente a la Casa de Haro, que gobernó el señorío durante cuatro siglos. La decisión acompaña sin embargo las políticas agrarias y de gestión del territorio impulsadas desde las distintas administraciones vascas y muestra los problemas y contradicciones que ciertos animales catalogados como salvajes, en este caso los lobos, provocan al proyecto biopolítico actual. Desde una revisión de los conceptos de lo salvaje y del poder pastoral, esta comunicación presenta ciertos cortocircuitos epistémicos y emergencias ontológicas que produce la gestión del lobo en el País Vasco para mostrar cómo la presencia de lobos amenaza dimensiones clave de las cosmologías y políticas modernas, como por ejemplo la soberanía territorial, especialmente problemática para afrontar la crisis medioambiental. ¿Invitan los lobos a pensar futuros políticos alternativos?
Video
Para ver el video de una comunicación debe entrar en su cuenta de
usuario a través de la opción “Acceso” en la parte superior derecha de esta
página.
Solo los socios y socias de AIBR pueden consultar los videos o solicitar el
registro de DOI y certificado de un artículo.
Puede acceder aquí para Asociarse
a AIBR.
O contacte con nosotros al (socios@aibr.org).