Artículo

El grafismo amerindio de los Secoya del Ecuador y sus interacciones cognitivas

El ritual chamánico de los Secoya es indisociable de su identidad cultural. En sus prácticas chamánicas descubrimos la centralidad de la visión extática y su expresión plástica en ciertos trazos decorativos con los que adornan sus coronas y túnicas (cushma). Con el término Toyá los Secoya designan en su lengua (paicocá) varias realidades: la experiencia ritual, el aprendizaje adquirido y la expresión gráficareferida. En los años sesenta y setenta del siglo XX, Reichel-Dolmatoff investigó la cosmología y el chamanismo de los Desana en la cuenca del Vaupés (Colombia) y catalogó los símbolos de la cosmovisión y su relación con la práctica del chamanismo. En la relación de las expresiones gráficas (Keori), Reichel Dolmatoff consignó algunos posibles significados. Tanto los Secoya como los Desana pertenecen a la misma familia lingüística (Tukano) y ambos hacen del chamanismo el centro de la significación y construcción del mundo. El objeto de la presente ponencia es mostrar los posibles vínculos entre los Keori de los Desana y los Toyá de los Secoya a través del tiempo. Partimos de nuestra investigación de campo entre los Secoya y de las entrevistas con tomadores de Yajé. Este análisis comparativo nos permite identificar elementos compartidos por culturas amazónicas, más allá de límites geográficos e históricos, y buscar en su acervo ritual el denominador común de los efectos de los enteógenos en la psique durante los estados alterados de conciencia.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo