Artículo

ALGUNOS ASPECTOS ONTOLÓGICOS DE LA ECO-GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL: LECCIONES DESDE AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO

La construcción de la ‘naturaleza’ como categoría ontológica tiene una marcada dimensión histórica, estrechamente vinculada a la transformación de los sistemas de producción y, por ende, a las relaciones sociales y ambientales a través del tiempo. El proceso de objetivación, inherente al proceso de mercantilización, como ya señalaran Marx y luego Polanyi, desborda en la época neoliberal el terreno reservado a la economía: se totaliza. Es así que la extensión de las lógicas de mercado más allá del terreno económico, lo que según Foucault caracteriza el salto del capitalismo liberal al neoliberal, implica también una expansión del proceso de objetivación de la naturaleza. De ahí que hoy día se adentre en nuevos territorios como son los espacios protegidos, la atmósfera o el material genético de seres humanos, plantas y animales. Este ejercicio de expansión, de traducción y de colonización de la naturaleza en su totalidad requiere la invención y aplicación de todo un conjunto de instrumentos, dispositivos y mecanismos y la movilización de un ejército de científicos, ingenieros y economistas, a través de los que crear ‘nuevos espacios’ de naturalezas-objeto que permitan el ejercicio de nuevas dominaciones globales. Estos fenómenos, que podemos denominar procesos de eco-neoliberalización, suceden sin embargo en tiempos y contextos muy distintos y con resultados altamente diversos. Lo que buscamos en este artículo es ilustrar mediante casos muy distantes en Europa y Latinoamérica, los aspectos comunes que a nivel ontológico facilitan la implementación de esta eco-gubernamentalidad ambiental. Destacamos, por ejemplo, la transformación de sujeto a objeto de ciertos elementos, procesos o agentes asociados a la ‘naturaleza’ así como su fijación en el tiempo o el espacio.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo