De la pasa al ladrillo: el caso del Parque Natural del Montgó (Alicante, España)
Los cambios socioeconómicos acaecidos durante la década de los años 60 en España, supusieron la progresiva evanescencia del paisaje agrario tradicional mediterráneo y su sustitución por un rápido crecimiento urbanístico, destinado a satisfacer la insaciable demanda de un turismo nacional e internacional, ansioso de sol y playa. Este fenómeno tuvo unas consecuencias dramáticas en la comarca de la Marina Alta (provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España) y especialmente, en las ciudades costeras de Dénia y Xábia. Ambas poblaciones tuvieron un importante auge durante el s.XIX merced a la elaboración y exportación de la pasa, uva moscatel secada al sol, que imprimió un carácter singular a su paisaje y cultura local. La filoxera, plaga que asoló los viñedos a comienzos de s.XX, y la creciente demanda turística, provocaron un intenso y desordenado proceso urbanizador que dio pie a una intensa controversia y conflictividad social. En este contexto, el macizo del Montgó se convirtió en el bastión del movimiento ecologista local, declarándose parque natural en 1987. Sin embargo, trece años después, el análisis de las alegaciones aportadas por diferentes agentes sociales, así como, por los numerosos propietarios afectados por el procedimiento administrativo asociado a la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque, pone de manifiesto una inopinada resistencia social asociada las consecuencias de un nuevo uso del territorio: la conservación de la naturaleza. De esta forma, el Montgó ha pasado convertirse en un ejemplo paradigmático de las contradicciones asociadas a las figuras de protección del territorio.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo