Artículo

VISIONES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

En este capítulo se trata de mostrar cómo se desarrolla el modelo educativo para indígenas y afrodescendiente en un colegio privado colombiano (archipiélago de San Andrés y Providencia), a través de las prácticas escolares del alumnado y del profesorado, y cómo estos colectivos interactúan con los vecinos, los padres y madres de familia y los líderes del movimiento de reivindicación étnica AMEN-SD y se mueven entre el colegio, la iglesia y el barrio para formarse como pueblo indígena que se autodefine raizal.Primero analizaremos las opiniones de las familias sobre el colegio y la elección de un colegio privado bautista, cómo se forma el profesorado en la raizalidad para luego formar al alumnado en ser raizal. De esta manera, se ilustrará como en la construcción del ser raizal dentro del aula sobre salen los mismos marcadores que caracterizan la etnicidad raizal para los movimientos de reivindicación étnica (lo racial, lo religioso, lo lingüístico y algunas manifestaciones culturales), que recalcan las concepciones de tradiciones inventadas y comunidades imaginadas de los autores Anderson (1983) y Hobsbawm (1983).Las acciones que desde la escuela se realizan para establecer el vínculo con las actividades culturales indican que se trata de una conceptualización de cultura parcial, en la que determinados procesos culturales son entendidos como elementos discretos unos de otros en los que están ausentes las relaciones sociales que les dan un significado específico.El artículo terminará con unas reflexiones generales sobre el concepto y la práctica trilingüe, étnica y cristiana en el colegio y fuera de él.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo