Prácticas corporales y procesos de identificación en jóvenes cosplayers de México.
                                        Se presenta una reflexión antropológica sobre los procesos de identificación de un grupo de jóvenes mexicanos aficionados al juego de disfraces cosplay, a partir del análisis de sus prácticas corporales y sus representaciones sociales. Algunas identidades juveniles emergentes, como la anteriormente citada,  están emparentadas con actividades  de ocio y consumo como el uso cotidiano de videojuegos, la afición a los comics y a la animación japonesa (anime). Me parece que estas formas de ser y hacer contemporáneas, vistas desde el enfoque de la corporeidad,  son una beta novedosa para la investigación antropológica, que puede permitirnos entrever los procesos identitarios subyacentes a este tipo de subcultura moderna, así como las evidencias del cuerpo en nuestra contemporaneidad.
                                        
                                        
                                                                                            
                                        
                                        
                                                                                    
                                            (*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo