Esta comunicación surge de la investigación antropológica desarrollada desde enero de 2014 a finales de 2016 en cuatro centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid. Con ella se pretende, por un lado, hacer una reflexión epistemológica sobre la posibilidad de conocimiento y los modos de acceso a la comprensión del objeto de estudio en un espacio e institución como es la prisión donde la violencia en todas sus vertientes tiene una presencia constante y los derechos humanos son a menudo vulnerados. Por otro, profundizar en la idea de “resistencia densa” de Ortner (2009) a través de la cual captar las ambigüedades de la resistencia y las ambivalencias subjetivas de los actores. Esta resistencia densa, permite acercarse al punto de vista de los actores y entender cómo el sujeto hace uso de tácticas diversas como respuesta a la violencia institucional. En este contexto de violencia, más allá de realizar una antropología explícitamente crítica y comprometida y la necesaria ruptura epistemológica y objetivar al sujeto de objetivación, es necesario instrumentalizar como herramienta epistemológica el impacto de dicha violencia en el sujeto investigador como potencial comprehensivo.
Video
Para ver el video de una comunicación debe entrar en su cuenta de
usuario a través de la opción “Acceso” en la parte superior derecha de esta
página.
Solo los socios y socias de AIBR pueden consultar los videos o solicitar el
registro de DOI y certificado de un artículo.
Puede acceder aquí para Asociarse
a AIBR.
O contacte con nosotros al (socios@aibr.org).