ESTRATEGIAS DEL ESTADO ESPAÑOL PARA AFRONTAR EL SUFRIMIENTO LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS
                                        Con el inicio de la crisis económica, se produjo un incremento del 
desempleo a una velocidad sin precedentes históricos, al menos desde 1964, año 
en el que se puso en marcha la Encuesta de Población Activa. España fue, después 
de Grecia, el país con el número de parados más elevado de la UE . Con la 
anunciada pretensión de crear empleo, el gobierno del Partido Popular aprobó, en 
el año 2012, el Real Decreto que puso en marcha una reforma laboral que condujo 
a una bajada de las indemnizaciones por despido improcedente, a la ampliación de 
las causas de despido objetivo y a la colaboración de las mutuas de trabajo en 
la evaluación de la Incapacidad Temporal.  Todas estas circunstancias, han 
provocado que muchos trabajadores acudan al trabajo a pesar de estar enfermos - 
presentismo laboral-, o bien, a que acepten condiciones laborales a pesar de que 
las mismas puedan ser perjudiciales para su salud. El Estado español, 
sirviéndose de la biomedicina, ha procurado, con éxito, que el sufrimiento 
laboral sea subjetivado por los trabajadores y objetivado por la medicina, como 
un problemática individual del trabajador enfermo, en lugar de como una 
enfermedad causada por el trabajo. Los antidepresivos, opiáceos, 
antiepilépticos, entre otros, se presentan como los remedios más habituales para 
afrontar estos padecimientos. Sin embargo, estos fármacos , como era de esperar, 
en vez de poner fin al sufrimiento en el trabajo, le suman al mismo sus efectos 
secundarios.
                                        
                                        
                                                                                            
                                        
                                        
                                                                                    
                                            (*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo
                                                                            
                                    
                                    
                                 
                                         
                                         
         
         
         
         
         
         
        