SALUD, POLÍTICAS PÚBLICAS Y MUJERES INDÍGENAS EN UN CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL. EL CASO DEL PROYECTO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA EN LA SIERRA TARAHU
Una de las características del México contemporáneo es su diversidad cultural. El estado norteño de Chihuahua no es la excepción, ya que cuenta con cuatro grupos originarios: Rarámuris, Pimas, Tepehuanos y Guarijós, todos ellos asentados en la Sierra Tarahumara, la región más agreste de la entidad federativa. Lo accidentado del vasto territorio serrano, sumado a las largas distancias por recorrerse en él, así como la compleja interlocución entre la perspectiva occidental y las prácticas culturales ancestrales de los pueblos originarios han dificultado el acceso y apropiación de los indígenas a los servicios estatales de salud. A partir del alto índice de mortandad registrado en grupos indígenas de toda la república mexicana, el gobierno federal diseñó el “Programa de Comunicación Indígena” (PCI) que fue implementado localmente por los gobiernos estatales. Dicho proyecto implicó una campaña de salud en lenguas nativas con apoyo en materiales audiovisuales. El presente trabajo analiza la forma en que este proyecto se desarrolló en la Sierra Tarahumara, evaluando los logros y limitaciones de la comunicación intercultural en las comunidades y, sobre todo, al interior de las familias indígenas, donde la participación de las mujeres para su implementación tuvo un papel clave.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo