La complejidad entre las enfermedades abre la posibilidad de utilizar métodos estadísticos que apoyen el diagnóstico diferencial; en medicina es fundamental, para ello la aplicación del teorema de Bayes ha sido de gran utilidad, mientras que en paleopatología ha sido poco explorado. El objetivo del presente trabajo es el de la aplicación del Teorema de Bayes en estudios de trauma en restos óseos humanos de poblaciones prehispánicas y novohispanas en México. Se analizan las características de lesiones traumáticas a nivel macroscópico, dado que diferentes condiciones patológicas se pueden manifestar de la misma manera en el esqueleto. Además, se toman en cuenta los casos en los que por el estado de conservación de los restos o la ausencia de algunas piezas óseas no sea posible obtener un diagnóstico. Es así que, utilizando las lesiones que se pueden presentar en traumas óseos se elabora un cuadro de signos para un diagnóstico diferencial que permita referir si es consistente con un trauma o es más probable que pertenezca a otro tipo de patología ósea.
Video
Para ver el video de una comunicación debe entrar en su cuenta de
usuario a través de la opción “Acceso” en la parte superior derecha de esta
página.
Solo los socios y socias de AIBR pueden consultar los videos o solicitar el
registro de DOI y certificado de un artículo.
Puede acceder aquí para Asociarse
a AIBR.
O contacte con nosotros al (socios@aibr.org).