Artículo

TIERRA Y CACIQUES. LA TENENCIA COMUNAL COMO CADENA DE SUJECIÓN

El objetivo de esta ponencia es presentar mediante un caso etnográfico del Sur de México un régimen político que emplea la tenencia comunal de la tierra como una cadena de sujeción social. Partiendo –como hiciera también Arguedas– de Joaquín Costa (1982a y 1982b), se concibe el caciquismo como la síntesis entre el clientelismo local e informal y el patronazgo oligárquico e institucionalizado. Su objetivo es doblegar instituciones, suplantar responsabilidades por lealtades y convertir la reciprocidad en dependencia. El cacique se inviste del ropaje ideológico usocostumbrista para establecer un férreo control del Comisariado de Bienes Comunales desde el que funda su dominio altamente jerarquizado y personalista. Al mismo tiempo, emplea discursos comunalistas e igualitaristas para bloquear iniciativas gubernamentales de titulación parcelaria. Las cadenas de sujeción, tal como las defino, son mecanismos que fijan la población a un determinado espacio geográfico y recortan su horizonte de emancipación. En términos weberianos, son aquellos medios de regulación y cierre de las relaciones hacia el exterior que permiten ser monopolizados para la obtención de determinadas ventajas (Weber 1964). En términos estructurales, son los dispositivos físicos y simbólicos que fijan los claros límites de la comunidad corporativa campesina (Wolf 1955, 1957 y 1986). Y en términos de autonomía política, son las restricciones locales de ciertos derechos que los caciques aprovechan para impedir el ejercicio efectivo de la libre determinación de los ciudadanos (Viqueira 2001). Las cadenas de sujeción convierten así a la población en cautiva, ligándola a un territorio y a las estructuras de poder allí imperantes. Y, finalmente, el caciquismo se aprovecha y fomenta esta falta de movilidad social. La relación es bidireccional. Si existen cadenas de fijación es probable que aparezca un cacique, si aparece es seguro que ahondará la privación de libertad individual y colectiva.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo