Artículo

Ni somos urbanos, ni somos rurales. Una aproximación antropológica a la construcción del territorio periurbano en la Ciudad de México.

La presente ponencia centra su análisis en las concepciones acerca de sostenibilidad y sustentabilidad en la ciudad de México. En este sentido esta comunicación pretende examinar los conflictos originados por las contradicciones a las posiciones ideológicas que la concepción de desarrollo ha originado en el proceso de la construcción del territorio de los actores que habitan dichos espacios, específicamente en la localidad de la delegación Tlahuac.  Asumir que hombre, sociedad y naturaleza no son fenómenos que se dan por separado, sino que corresponden a una trama de significación contextual nos ayuda a comprender que están implicados en la construcción de un espacio específico, en este caso: (el) denominado periurbano. El espacio periurbano es complejo de definir porque está en un proceso de constante transformación y se construye desde distintas perspectivas que van desde lo económico, lo social, lo político, lo cultural, hasta la perspectiva urbana en contra posición de lo rural.   Si partimos de que la Ciudad de México no es autosuficiente, no está auto contenida, o que la extensión de sus funciones va más allá de sus fronteras físicas en cuyos lugares no hay procesos de integración entre lo rural y lo urbano y no existe una idea de lo sustentable que incida con los índices de calidad de vida de los habitantes de la metrópoli; entonces: ¿cuáles son los conflictos, concepciones y prácticas que los habitantes de la zona periurbana de Tlahuac tienen en torno a la idea de sustentabilidad y desarrollo en un contexto capitalista?

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo