El ejercicio de la comunicación es un compromiso central en las sociedades contemporáneas que persiguen el cambio, la justicia social y la defensa de los derechos. Comunicar es ofrecer la posibilidad de que las mayorías tengan acceso a los beneficios de aquello en lo que el Estado y la sociedad trabajan, así como, de la información sobre temas cruciales en su desarrollo. Construir un país incluyente y no discriminarlo es labor de una comunicación inclinada a la justicia, a la participación y no al corporativismo o a los intereses de ciertos grupos. Esto es lo ideal. Los medios de comunicación están siendo utilizados para la manipulación de la información y para hacer política a través de los mismos. En ellos, se han manifestado formas negativas de identificación, manipulación, incitación e invisibilización de actores constitutivos de la sociedad indígena ecuatoriana. En donde se ha podido descubrir que se han hecho manifestaciones (todas), de la violencia y la exclusión de estos grupos humanos. La sociedad indígena ecuatoriana sigue siendo objeto de discriminación en cuanto a usos peyorativos de su imagen motivada, por su pertenencia a un grupo étnico diferente a los grupos humanos dominantes. Los medios de comunicación difunden una visión del indígena ridiculizado, salvaje y despectiva. Esta comunicación se sustenta en una metodología basada en el trabajo de campo y el análisis de contenido sobre titulares de prensa ecuatoriana.
Video
Para ver el video de una comunicación debe entrar en su cuenta de
usuario a través de la opción “Acceso” en la parte superior derecha de esta
página.
Solo los socios y socias de AIBR pueden consultar los videos o solicitar el
registro de DOI y certificado de un artículo.
Puede acceder aquí para Asociarse
a AIBR.
O contacte con nosotros al (socios@aibr.org).