Artículo

VIH, tratamiento antirretroviral y pueblos indígenas en el sur de México. De los determinantes sociales a las prácticas socioculturales de determinación en salud.

En México, y en Latinoamérica, son escasas las investigaciones sobre el comportamiento de la epidemia del VIH en los pueblos indígenas, y casi inexistentes las que exploran el acceso y apego al tratamiento antirretroviral (TAR) en esta población. Datos estadísticos recientes en México, desagregados por etnicidad, muestran un menor apego al TAR en esta población comparado con la no indígena. Se presentan los resultados obtenidos en una investigación etnográfica realizada, mediante 70 entrevistas en profundidad y observación participante, en un centro de atención médica especializada en VIH (CAPASITs), en el estado de Oaxaca, con usuarios indígenas, sus familiares y el personal médico especializado. A partir de una propuesta teórico-metodológica basada en las prácticas, socioculturales, de determinación en salud se analizan procesos que impactan diferencialmente en esta población, comparado con la no indígena, respecto al no apego al tratamiento antirretroviral y estrategias de cuidados en salud que los confrontan en tres niveles de análisis: a) La discriminación y los cuidados en la comunidad de residencia b) la cultura organizacional de cuidados médica en el CAPASITs dirigida a población mestiza y urbana. C) las respuestas del medio asociativo. Se concluye que la etnicidad es determinante en la adherencia al tratamiento antirretroviral a partir de prácticas de determinación en salud que se articulan en el nivel de las relaciones familiares, comunitarias, de la institución de salud y respecto a las actuales políticas públicas en el país desde la negación y ocultamiento del impacto diferenciado de la epidemia en la población indígena.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo