El Cerro El Culiacán es un área natural protegida. Su importante función se deriva de que alberga especies vegetales y animales nativas; la zona es considerada sagrado y posee valor histórico y antropológico. Diferentes comunidades se han asentado a su alrededor con la finalidad de obtener elementos naturales y su atractivo paisaje atrae a personas quienes realizan actividades recreativas y deportivas. Las actividades humanas y el descuido de las autoridades han dañado los ecosistemas. Es necesaria la intervención y protección por medio de la aplicación de planes reguladores que minimicen el impacto de los residentes y visitantes. El ser humano tiene una atracción especial hacia la naturaleza y otras formas de vida, ya que se ha visto inmerso en ésta desde su origen, proveyéndose de sus recursos para su supervivencia física y espiritual. Las acciones que afectan a los ecosistemas también dañan a las personas que ahí residen. Es importante reconocer que el éxito de la conservación del sitio depende del cuidado del mismo por los actores involucrados: las comunidades, las instituciones y el turismo. La presente ponencia es el resultado del análisis de lecturas y trabajo etnográfico. Derivado de esto, se han reconocido las expectativas y necesidades de las comunidades, turismo e instituciones. Se propone un proyecto de mejora de la calidad de vida humana, conservando la vitalidad y diversidad de la Tierra, minimizando la destrucción de los recursos y capacitando a la comunidad para adoptar la ética de la vida sustentable y el proyecto de ecoturismo.
Video
Para ver el video de una comunicación debe entrar en su cuenta de
usuario a través de la opción “Acceso” en la parte superior derecha de esta
página.
Solo los socios y socias de AIBR pueden consultar los videos o solicitar el
registro de DOI y certificado de un artículo.
Puede acceder aquí para Asociarse
a AIBR.
O contacte con nosotros al (socios@aibr.org).