Artículo

Arte, simbolismo, tradición e identidad en el medio rural. Una etnografía de la Romería de Tomelloso en la provincia de Ciudad Real (España).

Presentamos algunos de los resultados de un exhaustivo trabajo de campo etnográfico realizado en la localidad de Tomelloso en la provincia de Ciudad Real (España) a propósito de su fiesta romera. Nuestro estudio se ha centrado en las principales actividades artísticas –llamadas artes menores por su vinculación al medio rural frente a las denominadas artes nobles– que en aquella festividad podemos encontrar y que no dejan de sorprender en un mundo saturado de hipermodernidad global que en ocasiones arrincona tradiciones como las de esta localidad de la Mancha central. Tradiciones que en la Romería de Tomelloso, se concretan en, por un lado, el arte de enjaezar o "vestir" -en términos emic o locales- las mulas y los carros de época, los cuales se transforman -ritual de transformación- en carros romeros, y, por otro lado, el arte del bordado de la grupa o parte trasera de las propias mulas. Nuestra hipótesis de trabajo es que aquellas actividades o formas de arte confieren identidad a la población local, así como también se convierten en un reclamo turístico, atrayendo personas de diversos puntos del ámbito tanto regional como nacional. Las reatas de mulas de Tomelloso con sus mantillas, penachos, cabezones o antepechos..., se han exhibido por su belleza y colorido en lugares como Madrid (2001), Vilanova i la Geltrú (2001), Campo de Criptana (2004), Mota del Cuervo (2005), Toledo (2005), Argamasilla de Alba (2005) y Huelva (2006). Se puede contemplar esta situación en términos de espectacularización de una tradición, lo que, como también afirmaría H. Velasco, puede abocar a su desvirtuación.

Leer texto completo