AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - El lugar de las emociones en la autobiografía indigena VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/828/el-lugar-de-las-emociones-en-la-autobiografia-indigena DO - doi: AU - Zelda Alice Franceschi A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - autobiografía, emociones, Chaco, indigenas AB - Spanish:   En esta presentación analizaremos las características de la historia autobiográfica indígena en relación a las emociones. El caso es lo de Teodora Polo, una anciana wichí del Chaco argentino que entre 2005 y 2017 me contó su historia de vida y de familia extensa en forma autobiográfica. El objetivo será analizar la gestión de las emociones en el ámbito de la sociedad y cultura indígena wichí y en el relato autobiográfico. Este último se presenta como una verdadera performance que ayuda a reubicar el dolor, el miedo, la vergüenza, la alegría. Para esta mujer el relato autobiográfico, pero más generalmente la reflexión sobre su vida, sin embargo, ha hecho posible una "domesticación" de las emociones, que, si no se estuvieran protegidas habrían causado desequilibrios y anormalidades. La historia es catártica, elegíaca y coral y pone en movimiento una agencia precisa que da forma a una poderosa acción social. English:   En esta presentación analizaremos las características de la historia autobiográfica indígena en relación a las emociones. El caso es lo de Teodora Polo, una anciana wichí del Chaco argentino que entre 2005 y 2017 me contó su historia de vida y de familia extensa en forma autobiográfica. El objetivo será analizar la gestión de las emociones en el ámbito de la sociedad y cultura indígena wichí y en el relato autobiográfico. Este último se presenta como una verdadera performance que ayuda a reubicar el dolor, el miedo, la vergüenza, la alegría. Para esta mujer el relato autobiográfico, pero más generalmente la reflexión sobre su vida, sin embargo, ha hecho posible una "domesticación" de las emociones, que, si no se estuvieran protegidas habrían causado desequilibrios y anormalidades. La historia es catártica, elegíaca y coral y pone en movimiento una agencia precisa que da forma a una poderosa acción social. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER - n languages are today severely endangered. This poster outlines current efforts by the author to create a dictionary for one particular variety, used in western Guatemala, which K'ichee'an (Mayan) peoples of Nahualá call "Meemul Ch'aab'al", or "Mute Language" to help both scholars and members of the local indigenous signing community. The poster argues that effective lexicography must not just respond to, but also anticipate multiple and frequently divergent needs of these two groups. To illustrate this, the poster lays out the structure the dictionary of "Meemul Ch'aab'al" currently under construction, describing decisions made about objectives, theories, content, presentation, subdivisions, vocabulary, definitions, order, and etymolgies, while also giving examples of specific entries. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -