AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Migración de Retorno y Percepciones Políticas de Mujeres Transnacionales en el Norte de Colombia VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/17/7056/migracion-de-retorno-y-percepciones-politicas-de-mujeres-transnacionales-en-el-norte-de-colombia DO - doi: AU - JOSE FRANCISCO MARQUEZ GUERRA A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 17/11/2025 KW - Migración de retorno”; “mujeres retornadas”; “cultura política”; “participación” AB - Spanish: : Los procesos migratorios complejos implican diferentes formas de ser y estar en el espacio y en el tiempo de acuerdo con las configuraciones tanto de los movimientos físico, como de las capacidades de movilización de símbolos, discursos y prácticas transnacionales de los individuos migrantes. Variables como etnia, raza, nacionalidad, género y clase condicionan las experiencias migratorias en los destinos de acogida como también en el retorno a los lugares de origen. En los últimos años, la migración de retorno en el Departamento del Atlántico (Colombia) se ha incrementado trayendo consigo diferentes impactos económicos, sociales y culturales que han venido siendo estudiados. Uno de los aspectos menos conocidos es el político y el impacto que esta migración ha tenido en las creencias, actitudes y comportamientos políticos de los migrantes cuando comparan los marcos de significación de los regímenes de los países en los que vivieron la experiencia migratoria con los del país de origen, una vez deciden regresar para interpretar la realidad política local. Sin lugar a duda, el caso de las mujeres retornadas es aún menos visible en la literatura. Utilizando un análisis comparativo entre las experiencias migratorias de mujeres retornadas al Atlántico desde países del norte global con aquellas retornadas de países del sur global, el presente estudio describe cómo el proceso de socialización política de estas mujeres influencia sus actitudes y comportamientos frente a la democracia colombiana. Los principales hallazgos se relacionan con el hecho que, por un lado, los procesos de representación de la democracia están ligados a la asimilación de valores políticos en situación de migración, y por otro, con la experiencia de desprotección institucional de las emigrantes nacionales retornadas. English: : Los procesos migratorios complejos implican diferentes formas de ser y estar en el espacio y en el tiempo de acuerdo con las configuraciones tanto de los movimientos físico, como de las capacidades de movilización de símbolos, discursos y prácticas transnacionales de los individuos migrantes. Variables como etnia, raza, nacionalidad, género y clase condicionan las experiencias migratorias en los destinos de acogida como también en el retorno a los lugares de origen. En los últimos años, la migración de retorno en el Departamento del Atlántico (Colombia) se ha incrementado trayendo consigo diferentes impactos económicos, sociales y culturales que han venido siendo estudiados. Uno de los aspectos menos conocidos es el político y el impacto que esta migración ha tenido en las creencias, actitudes y comportamientos políticos de los migrantes cuando comparan los marcos de significación de los regímenes de los países en los que vivieron la experiencia migratoria con los del país de origen, una vez deciden regresar para interpretar la realidad política local. Sin lugar a duda, el caso de las mujeres retornadas es aún menos visible en la literatura. Utilizando un análisis comparativo entre las experiencias migratorias de mujeres retornadas al Atlántico desde países del norte global con aquellas retornadas de países del sur global, el presente estudio describe cómo el proceso de socialización política de estas mujeres influencia sus actitudes y comportamientos frente a la democracia colombiana. Los principales hallazgos se relacionan con el hecho que, por un lado, los procesos de representación de la democracia están ligados a la asimilación de valores políticos en situación de migración, y por otro, con la experiencia de desprotección institucional de las emigrantes nacionales retornadas. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -