AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Maltrato, discriminación e indiferencia hacia mujeres indígenas científicas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/7053/maltrato-discriminacion-e-indiferencia-hacia-mujeres-indigenas-cientificas DO - doi: AU - Rocio Fuentes Valdivieso A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/09/2025 KW - Mujeres indígenas”, “ciencia”, “discriminación,” “interseccionalidad”, “bioética". AB - Spanish:
En las últimas décadas, la presencia de mujeres en la ciencia ha aumentado de manera significativa; sin embargo, persisten desigualdades interseccionales que afectan de forma particular a las mujeres indígenas. Estas enfrentan barreras que van más allá del género, incluyendo la discriminación étnica, cultural y socioeconómica, lo que genera exclusión sistemática en los espacios académicos y de investigación. El presente artículo analiza las condiciones de maltrato, discriminación e indiferencia hacia mujeres indígenas científicas desde un enfoque interseccional y bioético, incorporando un análisis de datos estadísticos, aportes teóricos y propuestas de transformación institucional. Se sostiene que las científicas indígenas son objeto de violencia estructural que limita su participación plena en la producción de conocimiento, lo que empobrece la ciencia y reproduce jerarquías coloniales. Se concluye que avanzar hacia una ciencia más equitativa requiere políticas con perspectiva intercultural, reconocimiento de la diversidad epistémica y estrategias de acompañamiento específicas para mujeres indígenas en la investigación, además de una coresponsabilidad.
English:En las últimas décadas, la presencia de mujeres en la ciencia ha aumentado de manera significativa; sin embargo, persisten desigualdades interseccionales que afectan de forma particular a las mujeres indígenas. Estas enfrentan barreras que van más allá del género, incluyendo la discriminación étnica, cultural y socioeconómica, lo que genera exclusión sistemática en los espacios académicos y de investigación. El presente artículo analiza las condiciones de maltrato, discriminación e indiferencia hacia mujeres indígenas científicas desde un enfoque interseccional y bioético, incorporando un análisis de datos estadísticos, aportes teóricos y propuestas de transformación institucional. Se sostiene que las científicas indígenas son objeto de violencia estructural que limita su participación plena en la producción de conocimiento, lo que empobrece la ciencia y reproduce jerarquías coloniales. Se concluye que avanzar hacia una ciencia más equitativa requiere políticas con perspectiva intercultural, reconocimiento de la diversidad epistémica y estrategias de acompañamiento específicas para mujeres indígenas en la investigación, además de una coresponsabilidad.
CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -