AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Los no haceres de Roy Wagner: expersonificación, antigemelidad y la capacidad negativa de la antropología VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/01/7050/los-no-haceres-de-roy-wagner-expersonificacion-antigemelidad-y-la-capacidad-negativa-de-la-antropologia DO - doi: AU - Sergio González Varela A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 01/09/2025 KW - Invención de la cultura, antropología recursiva, creatividad, expersonificación, Roy Wagner AB - Spanish: La obra de Roy Wagner se ha caracterizado por su profundo poder de invención y por el replanteamiento que hace de los fundamentos teóricos y metodológicos de la antropología. En esta presentación se describen los alcances que tienen los conceptos de expersonificación y antigemelidad para entender los fenómenos de difícil comprensión que rondan los límites de la racionalidad, como lo son la experiencia chamánica extrasensorial y la intensidad de la vivencia ritual y religiosa. Esta capacidad negativa, explorada sobre todo en obras como The Anthropology of the Subject y Coyote Anthropology, muestran también la influencia que tuvo Carlos Castaneda en Wagner para entender lo inexplicable, lo desconocido y lo innombrable. En esta presentación, por lo tanto, se exploran los vínculos existentes entre ambos autores y sus consecuencias para el desarrollo de una antropología de la alteridad radical, la cual se encuentra no sólo ejemplificada en las propuestas teóricas y metodológicas del llamado giro antológico de las últimas dos décadas, sino en las bases del estudio del ritual en la actualidad y de muchas otras prácticas corporales. English: La obra de Roy Wagner se ha caracterizado por su profundo poder de invención y por el replanteamiento que hace de los fundamentos teóricos y metodológicos de la antropología. En esta presentación se describen los alcances que tienen los conceptos de expersonificación y antigemelidad para entender los fenómenos de difícil comprensión que rondan los límites de la racionalidad, como lo son la experiencia chamánica extrasensorial y la intensidad de la vivencia ritual y religiosa. Esta capacidad negativa, explorada sobre todo en obras como The Anthropology of the Subject y Coyote Anthropology, muestran también la influencia que tuvo Carlos Castaneda en Wagner para entender lo inexplicable, lo desconocido y lo innombrable. En esta presentación, por lo tanto, se exploran los vínculos existentes entre ambos autores y sus consecuencias para el desarrollo de una antropología de la alteridad radical, la cual se encuentra no sólo ejemplificada en las propuestas teóricas y metodológicas del llamado giro antológico de las últimas dos décadas, sino en las bases del estudio del ritual en la actualidad y de muchas otras prácticas corporales. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -