AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - De desvelos y rebeliones: redes de cuidado de mujeres con discapacidad en situación de gran dependencia VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/02/6861/de-desvelos-y-rebeliones-redes-de-cuidado-de-mujeres-con-discapacidad-en-situacion-de-gran-dependencia DO - doi: AU - María G. Espejo Moliz A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 02/02/2025 KW - AB - Spanish: El estudio de la organización social del cuidado se limita, en numerosas ocasiones, a la vejez, a la enfermedad y a los procesos vinculados al final de la vida, predominando un marcado enfoque biomédico en las investigaciones. El presente trabajo busca profundizar en las estrategias materiales y emocionales puestas en práctica por mujeres de mediana edad con discapacidad y en situación de gran dependencia que presentan grandes necesidades de apoyo. La gestión de las emociones y las prácticas culturales se entrelazan con la provisión de los cuidados. A través de una aproximación cualitativa mediante el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2016), se analizan las vivencias de estas mujeres en relación con la organización, provisión y negociación de sus cuidados en diversos contextos, así como las repercusiones sociales y emocionales que supone esta gestión para estas mujeres, vinculadas a su capacidad de agencia y a derecho de autodeterminación. El presente trabajo muestra la importancia de reconocer y revalorizar todas las dimensiones del cuidado, como fenómeno complejo, incluyendo la dimensión emocional, tanto en la investigación como en el diseño de políticas públicas. English: El estudio de la organización social del cuidado se limita, en numerosas ocasiones, a la vejez, a la enfermedad y a los procesos vinculados al final de la vida, predominando un marcado enfoque biomédico en las investigaciones. El presente trabajo busca profundizar en las estrategias materiales y emocionales puestas en práctica por mujeres de mediana edad con discapacidad y en situación de gran dependencia que presentan grandes necesidades de apoyo. La gestión de las emociones y las prácticas culturales se entrelazan con la provisión de los cuidados. A través de una aproximación cualitativa mediante el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2016), se analizan las vivencias de estas mujeres en relación con la organización, provisión y negociación de sus cuidados en diversos contextos, así como las repercusiones sociales y emocionales que supone esta gestión para estas mujeres, vinculadas a su capacidad de agencia y a derecho de autodeterminación. El presente trabajo muestra la importancia de reconocer y revalorizar todas las dimensiones del cuidado, como fenómeno complejo, incluyendo la dimensión emocional, tanto en la investigación como en el diseño de políticas públicas. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -