AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Violencia contra las mujeres en el ámbito familiar en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/01/6858/violencia-contra-las-mujeres-en-el-ambito-familiar-en-la-ciudad-de-puerto-vallarta-jalisco DO - doi: AU - Manuel Salvador Gonzalez Fernandez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 01/02/2025 KW - AB - Spanish: La violencia en el ámbito familiar es uno de los problemas sociales más importantes en México y en el mundo, este fenómeno afecta a todos sus miembros, pero especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. En Puerto Vallarta, este problema ha incrementado durante los últimos años y ha requerido intervención del estado para su atención, por lo cual en diciembre del año 2018 se creó el Centro de Justicia para las Mujeres en esta ciudad. En la presente comunicación se aborda un análisis de la violencia contra las mujeres dentro del entorno familiar en la ciudad de Puerto Vallarta desde una perspectiva institucional, mediante los registros recabados en el Centro de Justicia para las Mujeres de los años 2019 al 2024. Los datos estadísticos demuestran un incremento de registros de violencia, tanto en cantidad como en gravedad de los casos, mientras que la información recabada a través de entrevistas, proporcionan un panorama de las condiciones socioculturales características de los casos más graves de violencia hacia mujeres en el entorno familiar. Para mitigar esta problemática se requiere más que la atención institucional, es imprescindible la transversalización de nuevos paradigmas sociales a los diversos micro y macroentornos humanos, la socialización de masculinidades no violentas, la cultura de paz y la igualdad sustantiva. English: La violencia en el ámbito familiar es uno de los problemas sociales más importantes en México y en el mundo, este fenómeno afecta a todos sus miembros, pero especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. En Puerto Vallarta, este problema ha incrementado durante los últimos años y ha requerido intervención del estado para su atención, por lo cual en diciembre del año 2018 se creó el Centro de Justicia para las Mujeres en esta ciudad. En la presente comunicación se aborda un análisis de la violencia contra las mujeres dentro del entorno familiar en la ciudad de Puerto Vallarta desde una perspectiva institucional, mediante los registros recabados en el Centro de Justicia para las Mujeres de los años 2019 al 2024. Los datos estadísticos demuestran un incremento de registros de violencia, tanto en cantidad como en gravedad de los casos, mientras que la información recabada a través de entrevistas, proporcionan un panorama de las condiciones socioculturales características de los casos más graves de violencia hacia mujeres en el entorno familiar. Para mitigar esta problemática se requiere más que la atención institucional, es imprescindible la transversalización de nuevos paradigmas sociales a los diversos micro y macroentornos humanos, la socialización de masculinidades no violentas, la cultura de paz y la igualdad sustantiva. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -