AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Entre dos tribus sanitarias: una autoetnografía entre dos modelos asistenciales sanitarios. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6848/entre-dos-tribus-sanitarias-una-autoetnografia-entre-dos-modelos-asistenciales-sanitarios DO - doi: AU - Daniel Gómez Pérez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: La carrera asistencial de los profesionales de enfermería transcurre por diferentes ámbitos asistenciales llenos de expectativas e incertidumbres, desde la atención sociosanitaria a la atención más superespecializada. El objetivo de esta comunicación propone una aproximación antropológica a la realidad social entre dos ámbitos sanitarios como son los Cuidados Críticos y la Atención Primaria. Desde los trabajos de Ángela Pallarés sobre etnografía en unidades de cuidados intensivos se propone un ejercicio de autoetnografía sobre la experiencia de dos profesionales de enfermería y antropólogos en el tránsito laboral entre dos ámbitos sanitarios tan diferentes y específicos como los cuidados críticos y la enfermería familiar y comunitaria. Diferencias de culturas de cuidado desde dentro de un modelo biomédico hegemónico donde todo el proceso de salud/enfermedad/atención se ve enraizado en diferentes visiones de lo profesional y la atención al paciente y la familia a través de dos realidades muy diferentes y complejas. En ellas, se ven diferenciados el rol de los actores, la toma de decisiones, así como la estructura de la aproximación a los procesos de salud/enfermedad atención. English: La carrera asistencial de los profesionales de enfermería transcurre por diferentes ámbitos asistenciales llenos de expectativas e incertidumbres, desde la atención sociosanitaria a la atención más superespecializada. El objetivo de esta comunicación propone una aproximación antropológica a la realidad social entre dos ámbitos sanitarios como son los Cuidados Críticos y la Atención Primaria. Desde los trabajos de Ángela Pallarés sobre etnografía en unidades de cuidados intensivos se propone un ejercicio de autoetnografía sobre la experiencia de dos profesionales de enfermería y antropólogos en el tránsito laboral entre dos ámbitos sanitarios tan diferentes y específicos como los cuidados críticos y la enfermería familiar y comunitaria. Diferencias de culturas de cuidado desde dentro de un modelo biomédico hegemónico donde todo el proceso de salud/enfermedad/atención se ve enraizado en diferentes visiones de lo profesional y la atención al paciente y la familia a través de dos realidades muy diferentes y complejas. En ellas, se ven diferenciados el rol de los actores, la toma de decisiones, así como la estructura de la aproximación a los procesos de salud/enfermedad atención. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -