AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Perspectivas, necesidades y deseos del profesorado de la Educación Secundaria Obligatoria en el acompañamiento a personas jóvenes en riesgo de abandono educativo VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6839/perspectivas-necesidades-y-deseos-del-profesorado-de-la-educacion-secundaria-obligatoria-en-el-acompanamiento-a-personas-jovenes-en-riesgo-de-abandono-educativo DO - doi: AU - Cristina Bayarri López A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: El bienestar del profesorado y de las personas jóvenes y el abandono de estas últimas de los procesos educativos-formativos son ejes estratégicos sobre los que deben incidir las políticas educativas públicas durante los próximos años. La pertenencia escolar se convierte en un ámbito y factor de protección de interés para su estudio y el diseño de intervenciones educativas desde lenguajes propios de las Ciencias Sociales. La presente comunicación parte de una investigación cualitativa y persigue analizar las vivencias y discursos del profesorado que acompaña a personas jóvenes en riesgo de abandono en el marco cultural de la Educación Secundaria Obligatoria y cómo su identidad docente influye en la pertenencia del alumnado a la escuela como un todo y hacia los programas de prevención del desenganche socioeducativo en los que participan. Para ello, se plantea un marco metodológico cualitativo-interpretativo orientado a la comprensión de las necesidades y demandas docentes con foco en su experiencia, cuyas narrativas son recogidas mediante grupos de discusión y entrevistas cualitativas en profundidad y de elicitación. La comunicación ofrece los resultados cualitativos localizados en el trabajo de campo abordado en torno a una serie de ámbitos clave y unas conclusiones y recomendaciones orientadas a la mejora de la práctica socioeducativa, de la formación docente y de las condiciones educativas que comprometen la equidad. English: El bienestar del profesorado y de las personas jóvenes y el abandono de estas últimas de los procesos educativos-formativos son ejes estratégicos sobre los que deben incidir las políticas educativas públicas durante los próximos años. La pertenencia escolar se convierte en un ámbito y factor de protección de interés para su estudio y el diseño de intervenciones educativas desde lenguajes propios de las Ciencias Sociales. La presente comunicación parte de una investigación cualitativa y persigue analizar las vivencias y discursos del profesorado que acompaña a personas jóvenes en riesgo de abandono en el marco cultural de la Educación Secundaria Obligatoria y cómo su identidad docente influye en la pertenencia del alumnado a la escuela como un todo y hacia los programas de prevención del desenganche socioeducativo en los que participan. Para ello, se plantea un marco metodológico cualitativo-interpretativo orientado a la comprensión de las necesidades y demandas docentes con foco en su experiencia, cuyas narrativas son recogidas mediante grupos de discusión y entrevistas cualitativas en profundidad y de elicitación. La comunicación ofrece los resultados cualitativos localizados en el trabajo de campo abordado en torno a una serie de ámbitos clave y unas conclusiones y recomendaciones orientadas a la mejora de la práctica socioeducativa, de la formación docente y de las condiciones educativas que comprometen la equidad. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -