AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - La biografía laboral fordista: una expectativa social heredada VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6838/la-biografia-laboral-fordista-una-expectativa-social-heredada DO - doi: AU - Amaia Prieto Arratibel A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: Esta comunicación es el resultado de la puesta en común de dos investigaciones doctorales que, de manera separada, han analizado cualitativamente las trayectorias laborales de jóvenes de clase trabajadora. Ambas tesis identifican la existencia de ciertos repertorios de sentido comunes fundados en una expectativa social heredada: el paso con éxito por la biografía laboral fordista. Lo que la sociología francesa ha venido a denominar como “salarié” vino acompañado de una distribución típica-ideal de las temporalidades; por un lado, en un plano biográfico, las trayectorias vitales se concibieron desde una lógica acumulativa, lineal y previsible que culminaría así (en) la transición clásica al estadio estable de la adultez. Por otro lado, en el plano de la vida cotidiana, ha producido dos esferas en fricción; el tiempo de vida y el tiempo de trabajo. Postulamos que en la actualidad hay un choque entre la expectativa (más o menos susceptible de contraste) de estabilidad y la experiencia marcada por lo incierto. Es en este punto donde los repertorios de sentido se bifurcan, dando lugar a distintas comprensiones sobre la (falta de) realización, el bienestar, el reconocimiento y la frontera entre lo laboral y lo personal en un contexto de creciente crisis de reproducción social. English: Esta comunicación es el resultado de la puesta en común de dos investigaciones doctorales que, de manera separada, han analizado cualitativamente las trayectorias laborales de jóvenes de clase trabajadora. Ambas tesis identifican la existencia de ciertos repertorios de sentido comunes fundados en una expectativa social heredada: el paso con éxito por la biografía laboral fordista. Lo que la sociología francesa ha venido a denominar como “salarié” vino acompañado de una distribución típica-ideal de las temporalidades; por un lado, en un plano biográfico, las trayectorias vitales se concibieron desde una lógica acumulativa, lineal y previsible que culminaría así (en) la transición clásica al estadio estable de la adultez. Por otro lado, en el plano de la vida cotidiana, ha producido dos esferas en fricción; el tiempo de vida y el tiempo de trabajo. Postulamos que en la actualidad hay un choque entre la expectativa (más o menos susceptible de contraste) de estabilidad y la experiencia marcada por lo incierto. Es en este punto donde los repertorios de sentido se bifurcan, dando lugar a distintas comprensiones sobre la (falta de) realización, el bienestar, el reconocimiento y la frontera entre lo laboral y lo personal en un contexto de creciente crisis de reproducción social. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -