AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Madres a partir de los 45 años: una realidad en aumento VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/6811/madres-a-partir-de-los-45-anos-una-realidad-en-aumento DO - doi: AU - Ana Sanchez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/01/2025 KW - AB - Spanish: La disminución de la natalidad a nivel mundial y el aumento de la edad media materna para tener hijos en países occidentales son una tendencia. Concretamente, en España la edad media es de 32 años, convirtiéndose en una de las más elevadas en Europa. Diferentes factores sociales, económicos y estructurales confluyen para que las mujeres conciban de manera más tardía, existiendo con el paso de los años escasas posibilidades de gestaciones espontaneas y elevando el número de visitas a las clínicas privadas y la demanda de tratamientos de técnicas de reproducción medicamente asistidas para conseguir el objetivo de ser madres. El año 2023 se inició una investigación que tiene, entre algunos de sus objetivos, conocer las experiencias del embarazo, parto y posparto, así como los contextos socioeconómicos y culturales de mujeres que han sido madres a partir de los cuarenta y cinco años en Cataluña. Este hecho induce a pensar que los límites biológicos marcados desde la biomedicina entre el periodo “para maternar” y el climaterio se están desdibujando. En esta situación de cambio, esta investigación, desde la disciplina antropológica, aportará algunos primeros resultados que ayuden a comprender y explicar qué esta pasando en la esfera sexo-afectiva y reproductiva de las mujeres que deciden formar parte del grupo de maternidades muy tardías, desafiando los tempos biológicos marcados por un sistema basado en el edadismo y el riesgo. Así como dibujar un perfil sociodemográfico de estas madres teniendo en cuenta una perspectiva interseccional y feminista en su análisis. English: La disminución de la natalidad a nivel mundial y el aumento de la edad media materna para tener hijos en países occidentales son una tendencia. Concretamente, en España la edad media es de 32 años, convirtiéndose en una de las más elevadas en Europa. Diferentes factores sociales, económicos y estructurales confluyen para que las mujeres conciban de manera más tardía, existiendo con el paso de los años escasas posibilidades de gestaciones espontaneas y elevando el número de visitas a las clínicas privadas y la demanda de tratamientos de técnicas de reproducción medicamente asistidas para conseguir el objetivo de ser madres. El año 2023 se inició una investigación que tiene, entre algunos de sus objetivos, conocer las experiencias del embarazo, parto y posparto, así como los contextos socioeconómicos y culturales de mujeres que han sido madres a partir de los cuarenta y cinco años en Cataluña. Este hecho induce a pensar que los límites biológicos marcados desde la biomedicina entre el periodo “para maternar” y el climaterio se están desdibujando. En esta situación de cambio, esta investigación, desde la disciplina antropológica, aportará algunos primeros resultados que ayuden a comprender y explicar qué esta pasando en la esfera sexo-afectiva y reproductiva de las mujeres que deciden formar parte del grupo de maternidades muy tardías, desafiando los tempos biológicos marcados por un sistema basado en el edadismo y el riesgo. Así como dibujar un perfil sociodemográfico de estas madres teniendo en cuenta una perspectiva interseccional y feminista en su análisis. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -