AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - La acción colectiva de grupos cristianos LGBT+ en el Estado español: movilización en red y estrategias de visibilidad. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/6810/la-accion-colectiva-de-grupos-cristianos-lgbt-en-el-estado-espanol-movilizacion-en-red-y-estrategias-de-visibilidad DO - doi: AU - José Barrera Blanco A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/01/2025 KW - AB - Spanish: Frente a la discriminación estructural que experimentan lesbianas, gais, bisexuales, trans y otras minorías sexuales y de género (LGBT+) en contextos cristianos, creyentes LGBT+ se organizan desde la década de 1960 para vivir su religiosidad libremente. En España existen varios grupos e iniciativas en las principales áreas urbanas: la Comunidad Cristiana LGTBI+H de Madrid (CRISMHOM), el grupo Betania en Bilbao, Ichthys Cristianos LGTBI+H de Sevilla, la Associació Cristiana de Gais i Lesbianes de Catalunya (ACGIL) o el Espacio de Diversidad LGTBI de Valencia son algunos ejemplos. El conjunto de prácticas de estos grupos constituye una acción colectiva de tipo religioso y activista, sustentada en una identidad común y orientada a la consecución de intereses compartidos. Entre estos intereses destaca la voluntad de incidir en el debate público para ampliar los derechos religiosos de la población LGBT+. A partir de los datos recogidos mediante observaciones en las actividades de los grupos y conversaciones etnográficas con las personas participantes entre 2019 y 2023, el objetivo de esta comunicación es describir y explicar cómo despliegan la acción colectiva en diferentes contextos. Se atiende a su movilización en red y las estrategias de visibilidad en los dos principales ámbitos institucionales donde se inscribe su identidad: el tejido asociativo LGBT+ y el catolicismo. A pesar del predominante antagonismo entre el movimiento LGBT+ secular y la Iglesia católica, el activismo cristiano LGBT+ ha conseguido ciertos avances de su agenda en ambos ámbitos mediante el “brokerage” (intermediación) y el uso estratégico de la moderación ideológica. English: Frente a la discriminación estructural que experimentan lesbianas, gais, bisexuales, trans y otras minorías sexuales y de género (LGBT+) en contextos cristianos, creyentes LGBT+ se organizan desde la década de 1960 para vivir su religiosidad libremente. En España existen varios grupos e iniciativas en las principales áreas urbanas: la Comunidad Cristiana LGTBI+H de Madrid (CRISMHOM), el grupo Betania en Bilbao, Ichthys Cristianos LGTBI+H de Sevilla, la Associació Cristiana de Gais i Lesbianes de Catalunya (ACGIL) o el Espacio de Diversidad LGTBI de Valencia son algunos ejemplos. El conjunto de prácticas de estos grupos constituye una acción colectiva de tipo religioso y activista, sustentada en una identidad común y orientada a la consecución de intereses compartidos. Entre estos intereses destaca la voluntad de incidir en el debate público para ampliar los derechos religiosos de la población LGBT+. A partir de los datos recogidos mediante observaciones en las actividades de los grupos y conversaciones etnográficas con las personas participantes entre 2019 y 2023, el objetivo de esta comunicación es describir y explicar cómo despliegan la acción colectiva en diferentes contextos. Se atiende a su movilización en red y las estrategias de visibilidad en los dos principales ámbitos institucionales donde se inscribe su identidad: el tejido asociativo LGBT+ y el catolicismo. A pesar del predominante antagonismo entre el movimiento LGBT+ secular y la Iglesia católica, el activismo cristiano LGBT+ ha conseguido ciertos avances de su agenda en ambos ámbitos mediante el “brokerage” (intermediación) y el uso estratégico de la moderación ideológica. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -