AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - De la tierra a la identidad: El patrimonio agrícola y su rol en la configuración del territorio. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/6809/de-la-tierra-a-la-identidad-el-patrimonio-agricola-y-su-rol-en-la-configuracion-del-territorio DO - doi: AU - Óscar Fernández Álvarez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/01/2025 KW - AB - Spanish: La FAO desarrolló una metodología para clasificar zonas agroecológicas, esencial para la protección y patrimonialización de sistemas agrícolas. Esta clasificación identifica territorios con gran valor cultural, histórico y ecológico, proporcionando un marco para su conservación. El objetivo de este estudio es analizar la aplicación del concepto a las Montañas de León, utilizando la categoría de "sistemas importantes para el patrimonio agrícola mundial", El estudio explora cómo esta categoría puede contribuir a proteger el patrimonio agroecológico de las Montañas de León, enfatizando la relación entre los elementos naturales y culturales. Además, se analiza la importancia de preservar las prácticas agrícolas tradicionales y su vinculación con el medio ambiente. Metodológicamente, se llevó a cabo un análisis de los indicadores clave que permiten evaluar el valor agroecológico y cultural del territorio. Entre estos indicadores se incluyen la seguridad alimentaria y de los medios de vida de las comunidades locales, la agrobiodiversidad, y los sistemas de conocimientos locales y tradicionales. Esto es de un valor antropológico excepcional, pues engloba las culturas, sistemas de valores y las organizaciones sociales propias de la región, que son esenciales para la conservación de los ecosistemas agrícolas. Además, se evaluó el propio territorio como un espacio integral en el que interactúan diversos actores y procesos productivos, como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la recolección, la caza y la pesca. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de patrimonializar estos sistemas agrícolas para preservar su valor ecosistémico y cultural. English: La FAO desarrolló una metodología para clasificar zonas agroecológicas, esencial para la protección y patrimonialización de sistemas agrícolas. Esta clasificación identifica territorios con gran valor cultural, histórico y ecológico, proporcionando un marco para su conservación. El objetivo de este estudio es analizar la aplicación del concepto a las Montañas de León, utilizando la categoría de "sistemas importantes para el patrimonio agrícola mundial", El estudio explora cómo esta categoría puede contribuir a proteger el patrimonio agroecológico de las Montañas de León, enfatizando la relación entre los elementos naturales y culturales. Además, se analiza la importancia de preservar las prácticas agrícolas tradicionales y su vinculación con el medio ambiente. Metodológicamente, se llevó a cabo un análisis de los indicadores clave que permiten evaluar el valor agroecológico y cultural del territorio. Entre estos indicadores se incluyen la seguridad alimentaria y de los medios de vida de las comunidades locales, la agrobiodiversidad, y los sistemas de conocimientos locales y tradicionales. Esto es de un valor antropológico excepcional, pues engloba las culturas, sistemas de valores y las organizaciones sociales propias de la región, que son esenciales para la conservación de los ecosistemas agrícolas. Además, se evaluó el propio territorio como un espacio integral en el que interactúan diversos actores y procesos productivos, como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la recolección, la caza y la pesca. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de patrimonializar estos sistemas agrícolas para preservar su valor ecosistémico y cultural. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -