AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Variaciones genéticas de algunos genes asociados al estrés en población indígena de México VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/6789/variaciones-geneticas-de-algunos-genes-asociados-al-estres-en-poblacion-indigena-de-mexico DO - doi: AU - Ana Julia Aguirre Samudio A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/01/2025 KW - AB - Spanish: La autora estará presente para responder preguntas frente a su póster el día 2 de julio, en los siguientes horarios: 12:00–12:30 h y 13:00–13:30 h. Los trastornos de depresión mayor, de estrés postraumático y el trastorno con síntomas somáticos son tres tipos sindrómicos de estrés, donde cada uno tiene relaciones diferentes con los diagnósticos psiquiátricos. El estrés se genera según las distintas condiciones de vida tanto culturales como biológicas, lo cual resulta en reacciones fisiológicas debido a presiones y alteraciones del medio que, en la actualidad, pueden afectar a las poblaciones más que en otras generaciones. El estudio de patologías relacionadas con el estrés y aspectos genéticos demanda la participación conjunta de la antropología y la genética poblacional. En este trabajo presentamos datos sobre tres genes de neurotransmisores involucrados en esta respuesta al estrés: 1) la monoamino oxidasa A (MAOA), que se ha relacionado con muchas enfermedades mentales y ha sido poco explorada en relación con la respuesta al estrés; 2) el polimorfismo en la región promotora del gen del transportador de serotonina (5HTT-LPR), el cual modera la influencia de los eventos estresantes respecto a la depresión; y 3) el polimorfismo del gen dopaminérgico DRD4. En este sentido, cobra relevancia la composición genética de la población mexicana, dada sus particularidades históricas y culturales. Algunos polimorfismos asociados a la respuesta al estrés que tienen que ver con dichos neurotransmisores muestran una correlación con las distancias geográficas a nivel macrorregional, así como con polimorfismos de las ancestrías prehispánicas paternas y maternas. Este hecho es interesante ya que gran parte de la población mexicana tiene una carga genética del ADN mitocondrial prehispánica, así como del cromosoma Y. English: La autora estará presente para responder preguntas frente a su póster el día 2 de julio, en los siguientes horarios: 12:00–12:30 h y 13:00–13:30 h. Los trastornos de depresión mayor, de estrés postraumático y el trastorno con síntomas somáticos son tres tipos sindrómicos de estrés, donde cada uno tiene relaciones diferentes con los diagnósticos psiquiátricos. El estrés se genera según las distintas condiciones de vida tanto culturales como biológicas, lo cual resulta en reacciones fisiológicas debido a presiones y alteraciones del medio que, en la actualidad, pueden afectar a las poblaciones más que en otras generaciones. El estudio de patologías relacionadas con el estrés y aspectos genéticos demanda la participación conjunta de la antropología y la genética poblacional. En este trabajo presentamos datos sobre tres genes de neurotransmisores involucrados en esta respuesta al estrés: 1) la monoamino oxidasa A (MAOA), que se ha relacionado con muchas enfermedades mentales y ha sido poco explorada en relación con la respuesta al estrés; 2) el polimorfismo en la región promotora del gen del transportador de serotonina (5HTT-LPR), el cual modera la influencia de los eventos estresantes respecto a la depresión; y 3) el polimorfismo del gen dopaminérgico DRD4. En este sentido, cobra relevancia la composición genética de la población mexicana, dada sus particularidades históricas y culturales. Algunos polimorfismos asociados a la respuesta al estrés que tienen que ver con dichos neurotransmisores muestran una correlación con las distancias geográficas a nivel macrorregional, así como con polimorfismos de las ancestrías prehispánicas paternas y maternas. Este hecho es interesante ya que gran parte de la población mexicana tiene una carga genética del ADN mitocondrial prehispánica, así como del cromosoma Y. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -