AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Transición agroecología en el Programa Sembrando Vida: experiencias en Comunidades de Aprendizaje Campesino en Veracruz, Guerrero y Chiapas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/29/6785/transicion-agroecologia-en-el-programa-sembrando-vida-experiencias-en-comunidades-de-aprendizaje-campesino-en-veracruz-guerrero-y-chiapas DO - doi: AU - Estela Martínez Borrego A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 29/01/2025 KW - AB - Spanish: La implementación del programa Sembrando Vida ha implicado un cambio en la política agrícola en el campo mexicano al promover, entre otras acciones, la incorporación de prácticas agroecológicas en la producción agrícola de los pequeños productores. Desde un enfoque cualitativo e información obtenida en trabajo de campo, el objetivo de este artículo es analizar la forma en que se han incorporado conocimientos y prácticas agroecológicas en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) en localidades rurales de los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz entre 2019 y 2024. A partir de la discusión de los principios de la agroecología, y particularmente de la transición agroecológica, se presenta un análisis de la incorporación de aprendizajes, el trabajo involucrado en la producción de los productos agroecológicos y el diálogo de saberes que se ha promovido en el marco del programa. La transición de una agricultura con uso de agroquímicos a un modelo agroecológico ha implicado un interesante proceso de diálogo, aprendizaje y trabajo colectivo, basado en un significativo acompañamiento del personal operativo del programa, así como una apropiación de saberes agroecológicos por parte de las personas beneficiarias del mismo. English: La implementación del programa Sembrando Vida ha implicado un cambio en la política agrícola en el campo mexicano al promover, entre otras acciones, la incorporación de prácticas agroecológicas en la producción agrícola de los pequeños productores. Desde un enfoque cualitativo e información obtenida en trabajo de campo, el objetivo de este artículo es analizar la forma en que se han incorporado conocimientos y prácticas agroecológicas en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) en localidades rurales de los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz entre 2019 y 2024. A partir de la discusión de los principios de la agroecología, y particularmente de la transición agroecológica, se presenta un análisis de la incorporación de aprendizajes, el trabajo involucrado en la producción de los productos agroecológicos y el diálogo de saberes que se ha promovido en el marco del programa. La transición de una agricultura con uso de agroquímicos a un modelo agroecológico ha implicado un interesante proceso de diálogo, aprendizaje y trabajo colectivo, basado en un significativo acompañamiento del personal operativo del programa, así como una apropiación de saberes agroecológicos por parte de las personas beneficiarias del mismo. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -