AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Museologías, comunidades y pasados incómodos en la historia del Museo Nacional de Antropología de España VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/27/6763/museologias-comunidades-y-pasados-incomodos-en-la-historia-del-museo-nacional-de-antropologia-de-espana DO - doi: AU - Eva Sanz Jara A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 27/01/2025 KW - AB - Spanish: Esta propuesta se inserta dentro del campo de la investigación de la historia de los museos, cuyo conocimiento, todavía en gran medida por explorar, aporta iluminadoras explicaciones a la situación actual de estas instituciones y a sus problemáticas presentes. Dentro de ellas, la de la presencia, o ausencia, de las comunidades con patrimonio expuesto en los museos será en la que nos centraremos. Tomando como fuentes tanto la observación pautada y sistematizada de la exposición permanente actual del Museo Nacional de Antropología (MNA), como la documentación de su archivo, proponemos la reconstrucción y contextualización histórica de las museologías de distintos momentos que constituyen hitos en su trayectoria, varias de las cuales corresponden a coyunturas que son lugares incómodos en el pasado español. Trazaremos un recorrido por las museologías del MNA, que parte de la presente, en revisión para ponerla acorde a las nuevas corrientes museológicas y a los cambios sociales y políticos nacionales e internacionales de los últimos años. En ella, observaremos las presencias y las ausencias de las comunidades cuyo patrimonio se expone, y las rastrearemos hacia el pasado, deteniéndonos en los momentos que constituyen hitos para la institución: 1993, cuando el museo es modificado de acuerdo a la coyuntura política democrática; 1940, la refundación del museo y su reorientación definitiva hacia la antropología social en el marco de la situación política dictatorial; así como su fundación y modificación en 1875 y 1910, respectivamente. English: Esta propuesta se inserta dentro del campo de la investigación de la historia de los museos, cuyo conocimiento, todavía en gran medida por explorar, aporta iluminadoras explicaciones a la situación actual de estas instituciones y a sus problemáticas presentes. Dentro de ellas, la de la presencia, o ausencia, de las comunidades con patrimonio expuesto en los museos será en la que nos centraremos. Tomando como fuentes tanto la observación pautada y sistematizada de la exposición permanente actual del Museo Nacional de Antropología (MNA), como la documentación de su archivo, proponemos la reconstrucción y contextualización histórica de las museologías de distintos momentos que constituyen hitos en su trayectoria, varias de las cuales corresponden a coyunturas que son lugares incómodos en el pasado español. Trazaremos un recorrido por las museologías del MNA, que parte de la presente, en revisión para ponerla acorde a las nuevas corrientes museológicas y a los cambios sociales y políticos nacionales e internacionales de los últimos años. En ella, observaremos las presencias y las ausencias de las comunidades cuyo patrimonio se expone, y las rastrearemos hacia el pasado, deteniéndonos en los momentos que constituyen hitos para la institución: 1993, cuando el museo es modificado de acuerdo a la coyuntura política democrática; 1940, la refundación del museo y su reorientación definitiva hacia la antropología social en el marco de la situación política dictatorial; así como su fundación y modificación en 1875 y 1910, respectivamente. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -