AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Las Historias de Vida en la Formación de Educadoras y Educadores sociales VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/24/6752/las-historias-de-vida-en-la-formacion-de-educadoras-y-educadores-sociales DO - doi: AU - Eva Bretones Peregrina A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 24/01/2025 KW - AB - Spanish: La experiencia que se presenta forma parte de una propuesta formativa transversal en la que están implicadas diferentes materias del grado de educación social de la UOC, y está orientada desde la perspectiva biográfica (Pujadas, 1992; Bertaux, 2005). Una perspectiva que responde a un doble objetivo: por un lado, aproximarnos y entender los procesos que tienen lugar en determinados contextos socioeducativos y, por otro, la búsqueda de convulsiones en lo teórico y en lo político como mejora de la formación inicial y de la práctica profesional. La experiencia se inició en el año 2010 y en ella prevalecen los testimonios personales y colectivos de profesionales de la educación social. Unos testimonios que han permitido construir a lo largo de estos años verdaderas memorias personales inseridas -tal y como nos enseñaría Bourdieu (1993)- en contextos sociales, culturales y profesionales particulares. Una construcción que revierte en la formación inicial. Y esto es así porque los diferentes relatos se acompañan de todo un trabajo colaborativo de contextualización, análisis y crítica en el que participa el estudiantado, las personas profesionales y el equipo docente. Todo el material elaborado permite construir y analizar los procesos de inserción profesional en diversas instituciones y aprehender cómo son encarnadas las dinámicas institucionales por parte de las profesionales en el ejercicio de sus tareas. Un ejercicio de problematización que permite la construcción de una posición ética ante los sujetos, pero también política ante la realidad en la que se inserta su función social y educativa. English: La experiencia que se presenta forma parte de una propuesta formativa transversal en la que están implicadas diferentes materias del grado de educación social de la UOC, y está orientada desde la perspectiva biográfica (Pujadas, 1992; Bertaux, 2005). Una perspectiva que responde a un doble objetivo: por un lado, aproximarnos y entender los procesos que tienen lugar en determinados contextos socioeducativos y, por otro, la búsqueda de convulsiones en lo teórico y en lo político como mejora de la formación inicial y de la práctica profesional. La experiencia se inició en el año 2010 y en ella prevalecen los testimonios personales y colectivos de profesionales de la educación social. Unos testimonios que han permitido construir a lo largo de estos años verdaderas memorias personales inseridas -tal y como nos enseñaría Bourdieu (1993)- en contextos sociales, culturales y profesionales particulares. Una construcción que revierte en la formación inicial. Y esto es así porque los diferentes relatos se acompañan de todo un trabajo colaborativo de contextualización, análisis y crítica en el que participa el estudiantado, las personas profesionales y el equipo docente. Todo el material elaborado permite construir y analizar los procesos de inserción profesional en diversas instituciones y aprehender cómo son encarnadas las dinámicas institucionales por parte de las profesionales en el ejercicio de sus tareas. Un ejercicio de problematización que permite la construcción de una posición ética ante los sujetos, pero también política ante la realidad en la que se inserta su función social y educativa. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -