AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Prácticas alimentarias migrantes en la era digital: redes, nostalgia y memoria (Avance de investigación) VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/21/6744/practicas-alimentarias-migrantes-en-la-era-digital-redes-nostalgia-y-memoria-avance-de-investigacion DO - doi: AU - Daniel Martinez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 21/01/2025 KW - AB - Spanish: En este avance de investigación se presenta parte del trabajo de campo digital en el que se explora cómo las comunidades migrantes uruguayas y españolas reinterpretan sus prácticas alimentarias en la esfera digital, vinculándolas a sentimientos de pertenencia y nostalgia. La investigación emplea metodologías de etnografía digital y visual junto con herramientas propias de las humanidades digitales para analizar contenido generado en plataformas como Instagram, TikTok, blogs, y otras, enfocándose en las narrativas textuales y visuales. Se expondrá el uso de BBDD de recopilación de recetas y relatos migrantes, permitiendo preservar estas expresiones culturales y fomentar el acceso abierto al conocimiento popular compartido en redes sociales. Adicionalmente, el análisis incluye la construcción de mapas de redes sociales que visualicen las conexiones entre migrantes y los nodos clave que emergen de sus interacciones en línea. Esto permitirá identificar patrones culturales y sociales en torno a la alimentación migrante. Complementando la aproximación cualitativa, se integrarán técnicas de minería de texto utilizando Python para explorar categorías relacionadas con la nostalgia y la comida, identificando tendencias y dinámicas recurrentes. Se pretende contribuir al entendimiento de la alimentación migrante como un fenómeno que trasciende fronteras, reflejando las complejas relaciones entre ‘identidad’, memoria y tecnología. Además, no solo se plantea un análisis académico, sino también una herramienta práctica y accesible para preservar y estudiar la memoria alimentaria en el contexto contemporáneo. English: En este avance de investigación se presenta parte del trabajo de campo digital en el que se explora cómo las comunidades migrantes uruguayas y españolas reinterpretan sus prácticas alimentarias en la esfera digital, vinculándolas a sentimientos de pertenencia y nostalgia. La investigación emplea metodologías de etnografía digital y visual junto con herramientas propias de las humanidades digitales para analizar contenido generado en plataformas como Instagram, TikTok, blogs, y otras, enfocándose en las narrativas textuales y visuales. Se expondrá el uso de BBDD de recopilación de recetas y relatos migrantes, permitiendo preservar estas expresiones culturales y fomentar el acceso abierto al conocimiento popular compartido en redes sociales. Adicionalmente, el análisis incluye la construcción de mapas de redes sociales que visualicen las conexiones entre migrantes y los nodos clave que emergen de sus interacciones en línea. Esto permitirá identificar patrones culturales y sociales en torno a la alimentación migrante. Complementando la aproximación cualitativa, se integrarán técnicas de minería de texto utilizando Python para explorar categorías relacionadas con la nostalgia y la comida, identificando tendencias y dinámicas recurrentes. Se pretende contribuir al entendimiento de la alimentación migrante como un fenómeno que trasciende fronteras, reflejando las complejas relaciones entre ‘identidad’, memoria y tecnología. Además, no solo se plantea un análisis académico, sino también una herramienta práctica y accesible para preservar y estudiar la memoria alimentaria en el contexto contemporáneo. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -