AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Relaciones sociales y reciclaje informal: aportes al manejo de residuos electrónicos en Barcelona VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/13/6725/relaciones-sociales-y-reciclaje-informal-aportes-al-manejo-de-residuos-electronicos-en-barcelona DO - doi: AU - Julián Arturo Porras Bulla A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 13/01/2025 KW - AB - Spanish: La gestión de residuos representa uno de los mayores retos del capitalismo moderno, especialmente en entornos urbanos densamente poblados. Aunque las ciencias sociales han analizado ampliamente los significados e impactos ecológicos de los residuos, las relaciones sociales vinculadas a su manejo siguen siendo poco estudiadas. Entre los actores clave en este ámbito se encuentran los recicladores informales, un colectivo globalmente extendido pero escasamente reconocido, especialmente en el Norte Global. En Barcelona, investigaciones recientes (Porras, Vico, Demaria, 2024) destacan las contribuciones de estos recicladores al reuso y reciclaje de objetos y electrodomésticos, revelando su papel en la reincorporación de valor de uso y cambio. A través del proyecto WasteCare, se exploraron las dinámicas mediante las cuales los hogares transfieren directa o indirectamente objetos a estos recicladores, investigando las relaciones sociales que se establecen entre ambos grupos. El proyecto RECI (Re-uso y reciclaje de aparatos electrónicos: Informalidad, trabajo manual y economía digital) amplía este enfoque al ámbito de los residuos electrónicos, analizando las interacciones sociales, el trabajo manual y el impacto de las economías digitales involucradas en su manejo. Esta comunicación presenta resultados clave de ambos proyectos, con el objetivo de discutir las relaciones sociales que configuran la gestión de objetos que desbordan las categorías tradicionales de basura o residuos, y destacar la importancia de los recicladores informales en el metabolismo urbano. English: La gestión de residuos representa uno de los mayores retos del capitalismo moderno, especialmente en entornos urbanos densamente poblados. Aunque las ciencias sociales han analizado ampliamente los significados e impactos ecológicos de los residuos, las relaciones sociales vinculadas a su manejo siguen siendo poco estudiadas. Entre los actores clave en este ámbito se encuentran los recicladores informales, un colectivo globalmente extendido pero escasamente reconocido, especialmente en el Norte Global. En Barcelona, investigaciones recientes (Porras, Vico, Demaria, 2024) destacan las contribuciones de estos recicladores al reuso y reciclaje de objetos y electrodomésticos, revelando su papel en la reincorporación de valor de uso y cambio. A través del proyecto WasteCare, se exploraron las dinámicas mediante las cuales los hogares transfieren directa o indirectamente objetos a estos recicladores, investigando las relaciones sociales que se establecen entre ambos grupos. El proyecto RECI (Re-uso y reciclaje de aparatos electrónicos: Informalidad, trabajo manual y economía digital) amplía este enfoque al ámbito de los residuos electrónicos, analizando las interacciones sociales, el trabajo manual y el impacto de las economías digitales involucradas en su manejo. Esta comunicación presenta resultados clave de ambos proyectos, con el objetivo de discutir las relaciones sociales que configuran la gestión de objetos que desbordan las categorías tradicionales de basura o residuos, y destacar la importancia de los recicladores informales en el metabolismo urbano. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -