AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Las fiestas del fuego en los Pirineos como arena de conflicto: el caso de las identidades incómodas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/13/6722/las-fiestas-del-fuego-en-los-pirineos-como-arena-de-conflicto-el-caso-de-las-identidades-incomodas DO - doi: AU - Mireia Guil Egea A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 13/01/2025 KW - AB - Spanish: Tras el reconocimiento internacional de las fiestas del fuego de los Pirineos, en diciembre de 2015, han emergido una serie de conflictos en la arena patrimonial de estas celebraciones. Cabe decir que no se trata de problemáticas que hayan surgido, necesariamente, a raíz de la inscripción, sino de grandes debates patrimoniales que, dependiendo de cada fiesta, se habían manifestado o no, previamente, en el marco de su propio proceso de patrimonialización. La principal diferencia entre el antes y el después de la nominación es la aparición de nuevos actores que han complejizado, aún más, una arena patrimonial ya, de por sí, muy fragmentada y plurivocalizada. De ahí, nuestro interés en analizar nuevamente esos debates que, aunque en alguna ocasión, ya habíamos analizado, ahora, tras la nominación unesquiana, adquieren una nueva tesitura que nos invita a revisitarlos. A través de los datos obtenidos de un trabajo de campo larga duración, además de la lectura de bibliografía relativa a otras candidaturas, en esta comunicación vamos analizar un debate muy concreto, el de las identidades que se expresan en estas celebraciones. Si bien, podemos afirmar que existe un discurso oficial sobre la identidad pirenaica y nacional/regional de estas fiestas, que es el que aparece en el dosier de candidatura; en los últimos años han emergido otros discursos identitarios que han querido vincular estas celebraciones con otras identidades que, al cuestionar el discurso oficial, han sido señaladas como partidistas o folklóricas. English: Tras el reconocimiento internacional de las fiestas del fuego de los Pirineos, en diciembre de 2015, han emergido una serie de conflictos en la arena patrimonial de estas celebraciones. Cabe decir que no se trata de problemáticas que hayan surgido, necesariamente, a raíz de la inscripción, sino de grandes debates patrimoniales que, dependiendo de cada fiesta, se habían manifestado o no, previamente, en el marco de su propio proceso de patrimonialización. La principal diferencia entre el antes y el después de la nominación es la aparición de nuevos actores que han complejizado, aún más, una arena patrimonial ya, de por sí, muy fragmentada y plurivocalizada. De ahí, nuestro interés en analizar nuevamente esos debates que, aunque en alguna ocasión, ya habíamos analizado, ahora, tras la nominación unesquiana, adquieren una nueva tesitura que nos invita a revisitarlos. A través de los datos obtenidos de un trabajo de campo larga duración, además de la lectura de bibliografía relativa a otras candidaturas, en esta comunicación vamos analizar un debate muy concreto, el de las identidades que se expresan en estas celebraciones. Si bien, podemos afirmar que existe un discurso oficial sobre la identidad pirenaica y nacional/regional de estas fiestas, que es el que aparece en el dosier de candidatura; en los últimos años han emergido otros discursos identitarios que han querido vincular estas celebraciones con otras identidades que, al cuestionar el discurso oficial, han sido señaladas como partidistas o folklóricas. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -