AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Deportación y separación familiar en hogares de estatus mixto en Estados Unidos. Experiencias emocionales y respuestas ante escenarios inciertos. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/12/6705/deportacion-y-separacion-familiar-en-hogares-de-estatus-mixto-en-estados-unidos-experiencias-emocionales-y-respuestas-ante-escenarios-inciertos DO - doi: AU - Itzel Hernández Lara A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 12/01/2025 KW - AB - Spanish: El inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos destaca por implementar acciones encaminadas a cumplir su amenaza de deportación masiva de migrantes indocumentados. Aunque la posibilidad de la deportación ha estado presente en administraciones previas, ahora se acompaña de un discurso criminalizante y el riesgo creciente de la separación en hogares familiares de estatus mixto. La importancia numérica de estas familias no es menor, pues alrededor de 4.4 millones niños/as y adolescentes menores de edad que nacieron en EU viven en hogares en donde al menos uno de sus padres es indocumentado/a (Pew Research Center, 2024). En este contexto de crisis y violación de derechos vinculados a los procesos de deportación, resulta pertinente indagar sobre las experiencias emocionales y las estrategias implementadas para enfrentar la separación familiar. A partir de la información del archivo digital “Humanizando la Migración”, esta comunicación tiene el objetivo de analizar las experiencias emocionales asociadas a la deportación y separación familiar de padres/madres que tuvieron que dejar a sus hijos/as en Estados Unidos. Desde una perspectiva vinculada a las emociones morales (Turner y Stets, 2006), este análisis considera el peso de los ordenamientos asociados al ejercicio de los roles familiares y las etapas del ciclo de vida familiar en las emociones experimentadas frente a la separación. Asimismo, este análisis pretende destacar la agencia desplegada por estas familias en ambos lados de la frontera para mantener sus vínculos paterno-filiales, incluyendo las respuestas organizadas (como el colectivo Dream Moms) para promover la reunificación familiar. English: El inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump en Estados Unidos destaca por implementar acciones encaminadas a cumplir su amenaza de deportación masiva de migrantes indocumentados. Aunque la posibilidad de la deportación ha estado presente en administraciones previas, ahora se acompaña de un discurso criminalizante y el riesgo creciente de la separación en hogares familiares de estatus mixto. La importancia numérica de estas familias no es menor, pues alrededor de 4.4 millones niños/as y adolescentes menores de edad que nacieron en EU viven en hogares en donde al menos uno de sus padres es indocumentado/a (Pew Research Center, 2024). En este contexto de crisis y violación de derechos vinculados a los procesos de deportación, resulta pertinente indagar sobre las experiencias emocionales y las estrategias implementadas para enfrentar la separación familiar. A partir de la información del archivo digital “Humanizando la Migración”, esta comunicación tiene el objetivo de analizar las experiencias emocionales asociadas a la deportación y separación familiar de padres/madres que tuvieron que dejar a sus hijos/as en Estados Unidos. Desde una perspectiva vinculada a las emociones morales (Turner y Stets, 2006), este análisis considera el peso de los ordenamientos asociados al ejercicio de los roles familiares y las etapas del ciclo de vida familiar en las emociones experimentadas frente a la separación. Asimismo, este análisis pretende destacar la agencia desplegada por estas familias en ambos lados de la frontera para mantener sus vínculos paterno-filiales, incluyendo las respuestas organizadas (como el colectivo Dream Moms) para promover la reunificación familiar. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -