AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Narrativas de vulnerabilidad en emergencia: la construcción del sujeto afectado por la DANA de València, en la prensa, a través de la representación de sus vivencias subjetivas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/12/6678/narrativas-de-vulnerabilidad-en-emergencia-la-construccion-del-sujeto-afectado-por-la-dana-de-valencia-en-la-prensa-a-traves-de-la-representacion-de-sus-vivencias-subjetivas DO - doi: AU - Ángela Aroca Ponce A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 12/01/2025 KW - AB - Spanish: En esta comunicación nos proponemos abordar el papel de la prensa en una primera fase del relato mediático mediante la información transmitida sobre la DANA que tuvo lugar el pasado 29 de octubre en València y sobre sus efectos en los primeros meses tras el incidente. Atenderemos al tipo de esbozo divulgativo y emitido por los medios a través del desastre y la catástrofe atravesado por el "sujeto afectado" y sus vulnerabilidades. Observando los hechos pero también las vivencias personales de las personas afectadas. Esta cuestión la abordaremos con un foco particular en las experiencias subjetivas que emergen de lo sumergido, en los periódicos. Se propone un marco de análisis crítico del discurso y de las narrativas expuestas identificando tropos y metáforas, signos y símbolos que nos muestran una silueta en la que se devienen proposiciones entre los conflictos, los actores, el vacío estructural y su representación, intentando esbozar las características llevadas a cabo por la prensa desde una perspectiva socioantropológica, teniendo en cuenta la fragilidad del “afectado” y resignificando y reconociendo la agencia y resiliencia del sujeto damnificado. English: En esta comunicación nos proponemos abordar el papel de la prensa en una primera fase del relato mediático mediante la información transmitida sobre la DANA que tuvo lugar el pasado 29 de octubre en València y sobre sus efectos en los primeros meses tras el incidente. Atenderemos al tipo de esbozo divulgativo y emitido por los medios a través del desastre y la catástrofe atravesado por el "sujeto afectado" y sus vulnerabilidades. Observando los hechos pero también las vivencias personales de las personas afectadas. Esta cuestión la abordaremos con un foco particular en las experiencias subjetivas que emergen de lo sumergido, en los periódicos. Se propone un marco de análisis crítico del discurso y de las narrativas expuestas identificando tropos y metáforas, signos y símbolos que nos muestran una silueta en la que se devienen proposiciones entre los conflictos, los actores, el vacío estructural y su representación, intentando esbozar las características llevadas a cabo por la prensa desde una perspectiva socioantropológica, teniendo en cuenta la fragilidad del “afectado” y resignificando y reconociendo la agencia y resiliencia del sujeto damnificado. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -