AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - El pueblo salva al pueblo. Cuando las instituciones se diluyen en la catástrofe de la DANA y emergen espacios de disputa. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/11/6632/el-pueblo-salva-al-pueblo-cuando-las-instituciones-se-diluyen-en-la-catastrofe-de-la-dana-y-emergen-espacios-de-disputa DO - doi: AU - Pablo Santamarina Campos A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 11/01/2025 KW - AB - Spanish: El 29 de octubre el fenómeno de la DANA golpeó con fuerza a diferentes comarcas de Valencia. Las primeras imágenes mostraban escenas apocalípticas y de caos absoluto. La barrancada, de lodo y agua, fue seguida del desconcierto ante la inacción de las instituciones (locales, autonómicas y estatales). Los primeros días postdana se caracterizaron por la percepción de pasividad y negligencia de los gobernantes, en un clima de una creciente incertidumbre, desorden e inseguridad. Este estado fue alimentado por las redes que fueron caldo de cultivo de numerosos bulos. A su vez la movilización del voluntariado fue interpretada como una auténtica tabla de salvación para las localidades afectadas. En este contexto, el abandono institucional y la desinformación provocaron la disputa por los espacios políticos proyectados como vacíos. El lema ‘El pueblo salva al pueblo’ se repitió incansablemente, convirtiéndose en un potente eslogan y encapsulador de toda la rabia contenida. En este escenario y con una mirada crítica, colaborativa y comprometida, iniciamos una investigación interdisciplinar con un carácter de emergencia. Esta comunicación presenta parte de sus resultados. English: El 29 de octubre el fenómeno de la DANA golpeó con fuerza a diferentes comarcas de Valencia. Las primeras imágenes mostraban escenas apocalípticas y de caos absoluto. La barrancada, de lodo y agua, fue seguida del desconcierto ante la inacción de las instituciones (locales, autonómicas y estatales). Los primeros días postdana se caracterizaron por la percepción de pasividad y negligencia de los gobernantes, en un clima de una creciente incertidumbre, desorden e inseguridad. Este estado fue alimentado por las redes que fueron caldo de cultivo de numerosos bulos. A su vez la movilización del voluntariado fue interpretada como una auténtica tabla de salvación para las localidades afectadas. En este contexto, el abandono institucional y la desinformación provocaron la disputa por los espacios políticos proyectados como vacíos. El lema ‘El pueblo salva al pueblo’ se repitió incansablemente, convirtiéndose en un potente eslogan y encapsulador de toda la rabia contenida. En este escenario y con una mirada crítica, colaborativa y comprometida, iniciamos una investigación interdisciplinar con un carácter de emergencia. Esta comunicación presenta parte de sus resultados. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -