AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - De la transmutación del Sistema Financiero, a la pérdida de derechos y libertades VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/11/6627/de-la-transmutacion-del-sistema-financiero-a-la-perdida-de-derechos-y-libertades DO - doi: AU - Heriberto Gutiérrez García A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 11/01/2025 KW - AB - Spanish: Palabras destacadas: Posmodernidad financiera; privacidad; derechos; libertades PRESENTACIÓN-MOTIVACIÓN Esta comunicación analizará, desde la Antropología Económica, si los nuevos campos de relación del Sistema Financiero pueden llevar a un modelo de reparto que, a modo de fuerza gravitatoria inversa, redistribuya el capital hacia las élites, dejando al resto de la población en vulnerabilidad. La actualidad perfila la fractura del paradigma en la utilización de medios de pago y relación, físicos y tangibles, que permitían más privacidad y libertad. Se intuyen nuevos modos de participación financiera-global que pueden mermar y dañar derechos humanos. Sin olvidar los procesos de fusión entre entidades financieras que acumulan poder y restan competencia, lo que puede influir sobre los procesos descritos. La encarnación de las hipótesis de Marx y Engels que, propuestas en “El Manifiesto Comunista”, anticipaban la destrucción del capitalismo. TRABAJO DE CAMPO Al tratarse de procesos globales y virtuales en continua transformación, la dinámica de aproximación se enfrentará en etapas. Inicialmente, analizando la influencia de crisis financieras globales, guerras proxy y modos de relación resultantes, sobre la población. En segundo lugar, investigar significados y consecuencias que emergen en campos de posmodernidad, reales y simbólicos con relaciones, basadas en juegos “suma-cero”, entre oligarquías financieras, empresariales e instituciones supranacionales. Finalmente, analizar cómo influirá en la privacidad, libertad y derechos humanos esta nueva realidad que vincula individuos a medios e instrumentos virtuales de pago, extinguibles, unido todo ello al incremento de poder en oligopolios financieros. English: Palabras destacadas: Posmodernidad financiera; privacidad; derechos; libertades PRESENTACIÓN-MOTIVACIÓN Esta comunicación analizará, desde la Antropología Económica, si los nuevos campos de relación del Sistema Financiero pueden llevar a un modelo de reparto que, a modo de fuerza gravitatoria inversa, redistribuya el capital hacia las élites, dejando al resto de la población en vulnerabilidad. La actualidad perfila la fractura del paradigma en la utilización de medios de pago y relación, físicos y tangibles, que permitían más privacidad y libertad. Se intuyen nuevos modos de participación financiera-global que pueden mermar y dañar derechos humanos. Sin olvidar los procesos de fusión entre entidades financieras que acumulan poder y restan competencia, lo que puede influir sobre los procesos descritos. La encarnación de las hipótesis de Marx y Engels que, propuestas en “El Manifiesto Comunista”, anticipaban la destrucción del capitalismo. TRABAJO DE CAMPO Al tratarse de procesos globales y virtuales en continua transformación, la dinámica de aproximación se enfrentará en etapas. Inicialmente, analizando la influencia de crisis financieras globales, guerras proxy y modos de relación resultantes, sobre la población. En segundo lugar, investigar significados y consecuencias que emergen en campos de posmodernidad, reales y simbólicos con relaciones, basadas en juegos “suma-cero”, entre oligarquías financieras, empresariales e instituciones supranacionales. Finalmente, analizar cómo influirá en la privacidad, libertad y derechos humanos esta nueva realidad que vincula individuos a medios e instrumentos virtuales de pago, extinguibles, unido todo ello al incremento de poder en oligopolios financieros. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -