AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Cuerpo y Espacio. Reconstrucción de corporalidades enfermas en un santuarios de aves. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/10/6623/cuerpo-y-espacio-reconstruccion-de-corporalidades-enfermas-en-un-santuarios-de-aves DO - doi: AU - María José Vizcaíno Pina A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/01/2025 KW - AB - Spanish: La construcción del imaginario social sobre los cuerpos de otros animales se genera y reformula según las categorías de relaciones que se establecen entre animales humanos y no-humanos. En el microsantuario de aves Henfluencers, donde se ofrece un espacio físico, de protección y recuperación para los animales refugiados, esta relación posibilita una intervención en el cuerpo de las aves donde la reconstrucción del espacio tiene una influencia esencial. Se produce una reconfiguración del espacio físico para adaptarse a las necesidades individuales de cada una de las aves (refugiadas), esto a su vez tiene en cuenta tanto las implicaciones en torno a la  seguridad y a la salud, como a las relaciones de sociabilidad que existen entre las ellas. Es decir, existe un reajuste dinámico entre las categorías cuerpo y espacio donde los animales no-humanos son los protagonistas (¿pasivos?) pero donde la intervención se realiza por parte de una humana (¿única parte activa?), la cuidadora del santuario. Es así que se realiza en esta ponencia un cuestionamiento categorial sobre las definiciones de intervención pasiva y activa, poniéndolo en relación transversal con la especie de pertenencia y las vinculaciones éticas que la cuidadora mantiene desde la creación y continuidad del microsantuario. English: La construcción del imaginario social sobre los cuerpos de otros animales se genera y reformula según las categorías de relaciones que se establecen entre animales humanos y no-humanos. En el microsantuario de aves Henfluencers, donde se ofrece un espacio físico, de protección y recuperación para los animales refugiados, esta relación posibilita una intervención en el cuerpo de las aves donde la reconstrucción del espacio tiene una influencia esencial. Se produce una reconfiguración del espacio físico para adaptarse a las necesidades individuales de cada una de las aves (refugiadas), esto a su vez tiene en cuenta tanto las implicaciones en torno a la  seguridad y a la salud, como a las relaciones de sociabilidad que existen entre las ellas. Es decir, existe un reajuste dinámico entre las categorías cuerpo y espacio donde los animales no-humanos son los protagonistas (¿pasivos?) pero donde la intervención se realiza por parte de una humana (¿única parte activa?), la cuidadora del santuario. Es así que se realiza en esta ponencia un cuestionamiento categorial sobre las definiciones de intervención pasiva y activa, poniéndolo en relación transversal con la especie de pertenencia y las vinculaciones éticas que la cuidadora mantiene desde la creación y continuidad del microsantuario. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -