AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Gestión del patrimonio cultural inmaterial del Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador) VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/10/6619/gestion-del-patrimonio-cultural-inmaterial-del-distrito-metropolitano-de-quito-ecuador DO - doi: AU - Silvana Cárate Tandalla A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/01/2025 KW - AB - Spanish: Quito, la capital del Ecuador, es un lugar de llegada de personas de distintos orígenes sociales y étnicos. En sus habitantes se puede observar que el Ecuador es un país intercultural y plurinacional; en otras palabras, Quito es un espacio diverso. Esta diversidad se la encuentra en las manifestaciones culturales que son parte del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que exponen saberes y conocimientos ancestrales pertenecientes a los pueblos y nacionalidades del país. Desde el año 2009, en Ecuador se llevó a cabo el primer registro del PCI a lo largo del país a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio del Ecuador, pero desde el 2018 cada Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal se hace cargo del registro de los cantones que forman parte del territorio, en el caso de Quito es el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) quien está a cargo de esta tarea. Este comunicado tiene por objetivo exponer lo realizado durante los años 2023 y 2024 en el IMP en el proceso de depuración, actualización y elaboración de los registros de PCI de Quito. Para el registro, fue necesario realizar trabajo de campo (entrevistas, grupos focales y talleres) complementada con información bibliográfica. Como parte de los resultados de este proceso se ha identificado una diversidad de interpretaciones sobre el concepto de patrimonio inmaterial desde los actores sociales, gestores culturales, académicos y trabajadores de gobierno. Este desacuerdo de concepto complejiza el trabajo de gestión pública en el registro como parte de las herramientas de salvaguarda del PCI . English: Quito, la capital del Ecuador, es un lugar de llegada de personas de distintos orígenes sociales y étnicos. En sus habitantes se puede observar que el Ecuador es un país intercultural y plurinacional; en otras palabras, Quito es un espacio diverso. Esta diversidad se la encuentra en las manifestaciones culturales que son parte del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) que exponen saberes y conocimientos ancestrales pertenecientes a los pueblos y nacionalidades del país. Desde el año 2009, en Ecuador se llevó a cabo el primer registro del PCI a lo largo del país a cargo del Instituto Nacional de Patrimonio del Ecuador, pero desde el 2018 cada Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal se hace cargo del registro de los cantones que forman parte del territorio, en el caso de Quito es el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) quien está a cargo de esta tarea. Este comunicado tiene por objetivo exponer lo realizado durante los años 2023 y 2024 en el IMP en el proceso de depuración, actualización y elaboración de los registros de PCI de Quito. Para el registro, fue necesario realizar trabajo de campo (entrevistas, grupos focales y talleres) complementada con información bibliográfica. Como parte de los resultados de este proceso se ha identificado una diversidad de interpretaciones sobre el concepto de patrimonio inmaterial desde los actores sociales, gestores culturales, académicos y trabajadores de gobierno. Este desacuerdo de concepto complejiza el trabajo de gestión pública en el registro como parte de las herramientas de salvaguarda del PCI . CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -