AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Mediación tecnológica y perspectivas latinoamericanas en misiones espaciales análogas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/10/6616/mediacion-tecnologica-y-perspectivas-latinoamericanas-en-misiones-espaciales-analogas DO - doi: AU - Cristina Luna A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/01/2025 KW - AB - Spanish: La mediación tecnológica desempeña un papel central en las misiones análogas, transformando las interacciones de las participantes con el hábitat y reconfigurando las experiencias vividas. Estas tecnologías, que incluyen sistemas de monitoreo, sensores, cámaras y simuladores de entornos extraterrestres, no solo buscan replicar condiciones espaciales, sino que también actúan como filtros culturales, moldeando cómo se habita y percibe el espacio análogo. Para las mujeres latinoamericanas en STEM, estas mediaciones tecnológicas adquieren un carácter particular, dado que sus interacciones con el hábitat análogo están influenciadas por narrativas de resistencia frente a dinámicas hegemónicas. A diferencia de enfoques tradicionales, que tienden a priorizar la eficiencia técnica y la dominación del entorno, estas participantes suelen reinterpretar los entornos análogos como espacios de cuidado, colaboración y negociación. Estas diferencias se evidencian en prácticas como el uso del tiempo, la gestión de recursos y las dinámicas de trabajo en equipo. Las tecnologías que enmarcan estas misiones, lejos de ser neutrales, se convierten en agentes intra-activos que median, limitan y, a la vez, posibilitan nuevas configuraciones espacio-temporales. Este proceso produce un bremmsstrahlung social, donde las narrativas dominantes de control y precisión tecnológica se desaceleran al encontrarse con las prácticas y resistencias subalternas de estas mujeres. La fricción resultante genera nuevas relaciones de significado, transformando el hábitat en un espacio simbólico cargado de tensiones culturales, donde lo técnico y lo humano coexisten y se reconfiguran constantemente. Así, las mujeres latinoamericanas convierten estos hábitats en espacios híbridos, no solo de simulación, sino también de resistencia y creación cultural. English: La mediación tecnológica desempeña un papel central en las misiones análogas, transformando las interacciones de las participantes con el hábitat y reconfigurando las experiencias vividas. Estas tecnologías, que incluyen sistemas de monitoreo, sensores, cámaras y simuladores de entornos extraterrestres, no solo buscan replicar condiciones espaciales, sino que también actúan como filtros culturales, moldeando cómo se habita y percibe el espacio análogo. Para las mujeres latinoamericanas en STEM, estas mediaciones tecnológicas adquieren un carácter particular, dado que sus interacciones con el hábitat análogo están influenciadas por narrativas de resistencia frente a dinámicas hegemónicas. A diferencia de enfoques tradicionales, que tienden a priorizar la eficiencia técnica y la dominación del entorno, estas participantes suelen reinterpretar los entornos análogos como espacios de cuidado, colaboración y negociación. Estas diferencias se evidencian en prácticas como el uso del tiempo, la gestión de recursos y las dinámicas de trabajo en equipo. Las tecnologías que enmarcan estas misiones, lejos de ser neutrales, se convierten en agentes intra-activos que median, limitan y, a la vez, posibilitan nuevas configuraciones espacio-temporales. Este proceso produce un bremmsstrahlung social, donde las narrativas dominantes de control y precisión tecnológica se desaceleran al encontrarse con las prácticas y resistencias subalternas de estas mujeres. La fricción resultante genera nuevas relaciones de significado, transformando el hábitat en un espacio simbólico cargado de tensiones culturales, donde lo técnico y lo humano coexisten y se reconfiguran constantemente. Así, las mujeres latinoamericanas convierten estos hábitats en espacios híbridos, no solo de simulación, sino también de resistencia y creación cultural. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -