AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Fenomenología aplicada a la antropología: repensar las experiencias subjetivas en y para el trabajo etnográfico VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/10/6601/fenomenologia-aplicada-a-la-antropologia-repensar-las-experiencias-subjetivas-en-y-para-el-trabajo-etnografico DO - doi: AU - Elenora Bordogni A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/01/2025 KW - AB - Spanish: La fenomenología es una tradición filosófica que estudia la experiencia subjetiva, sus condiciones de posibilidad, affordances y afectividades que influyen en ella. La experiencia es una acción (intencional) corporizada (embodied), intersubjetiva y situada cuyo significado emerge de la experiencia misma, de cómo yo, sujeto cognoscente e socio-histórico percibo el objeto (cosa, persona o situación), objetivo de mi acción. A través del cuerpo y de la percepción nos implicamos en el mundo e interactuamos con otros cuerpos vividos; en este encuentro particular se configura la experiencia subjetiva, que siempre es procesual e indefinida. A pesar del carácter relativo de la experiencia, la fenomenología no pretende dar cuenta de su carácter idiosincrásico e individual sino de su estructura interna y colectiva; no busca una explicación subjetiva de la experiencia sino la comprensión de la experiencia subjetiva, en la cual cuerpo, percepción y emociones son relevantes. Para ello, sus pilares metodológicos son la epoché y la reducción fenomenológica. Esta comunicación quiere poner de manifiesto las ventajas epistémicas y metodológicas del cruce entre fenomenología y antropología, desde la perspectiva de esta última. La metodología fenomenológica, debidamente modificada para su uso empírico, aportaría mayor rigor al método etnográfico, en tensión entre un enfoque objetivista e interpretativo. Además enfatizando el devenir de la experiencia, permitiría desvelar sus múltiples niveles y pliegues (elementos presignificativos y pre-reflexivos), su carácter contingente y superar la dicotomía sujeto/objeto, y por ende, reflexionar sobre la participación activa del investigador en la conformación de la experiencia, en cuanto sujeto encarnado. English: La fenomenología es una tradición filosófica que estudia la experiencia subjetiva, sus condiciones de posibilidad, affordances y afectividades que influyen en ella. La experiencia es una acción (intencional) corporizada (embodied), intersubjetiva y situada cuyo significado emerge de la experiencia misma, de cómo yo, sujeto cognoscente e socio-histórico percibo el objeto (cosa, persona o situación), objetivo de mi acción. A través del cuerpo y de la percepción nos implicamos en el mundo e interactuamos con otros cuerpos vividos; en este encuentro particular se configura la experiencia subjetiva, que siempre es procesual e indefinida. A pesar del carácter relativo de la experiencia, la fenomenología no pretende dar cuenta de su carácter idiosincrásico e individual sino de su estructura interna y colectiva; no busca una explicación subjetiva de la experiencia sino la comprensión de la experiencia subjetiva, en la cual cuerpo, percepción y emociones son relevantes. Para ello, sus pilares metodológicos son la epoché y la reducción fenomenológica. Esta comunicación quiere poner de manifiesto las ventajas epistémicas y metodológicas del cruce entre fenomenología y antropología, desde la perspectiva de esta última. La metodología fenomenológica, debidamente modificada para su uso empírico, aportaría mayor rigor al método etnográfico, en tensión entre un enfoque objetivista e interpretativo. Además enfatizando el devenir de la experiencia, permitiría desvelar sus múltiples niveles y pliegues (elementos presignificativos y pre-reflexivos), su carácter contingente y superar la dicotomía sujeto/objeto, y por ende, reflexionar sobre la participación activa del investigador en la conformación de la experiencia, en cuanto sujeto encarnado. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -