AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Salud ambiental en la población afrocaucana del Consejo Comunitario Zanjón de Garrapatero (CCZG): territorio, conocimiento y procesos organizativos, Colombia. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/08/6588/salud-ambiental-en-la-poblacion-afrocaucana-del-consejo-comunitario-zanjon-de-garrapatero-cczg-territorio-conocimiento-y-procesos-organizativos-colombia DO - doi: AU - Doris Villamizar Sayago A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 08/01/2025 KW - AB - Spanish: La comprensión de los procesos históricos ambientales es fundamental como determinante de la salud y del ambiente. Los cambios en el uso de la tierra desde el Virreinato hasta la capitalización de productos del norte del Cauca y expansión de la caña de azúcar impulsaron otros patrones de consumo tradicionales de las comunidades, así como representaciones de la salud y la enfermedad. En la búsqueda de bienestar del territorio, emergieron procesos organizativos por la libertad y la tenencia de tierras. Frente a las transformaciones socioambientales se identifican la agricultura y el uso de agroquímicos, así como las intoxicaciones en los campesinos por su uso, las afectaciones a los cuerpos de agua de los ríos que consume la misma gente, la disminución de la cobertura boscosa de la región, y el auge de la minería de oro. Se describe y analiza el rol del CCZG, sus conocimientos tradicionales de la agricultura y el uso de plantas medicinales para la medicina propia. Se concluye que deben ser valorados y reivindicados en diálogo con el sistema estatal de salud y ambiente, con el fin de continuar el empoderamiento por el bienestar colectivo. Para el CCZG son importantes los conocimientos de la relación naturaleza- sociedad, así como sus adaptaciones al lugar de vida para hacer frente a los desafíos actuales. Finalmente se señala que las acciones de reparación creadas dentro de los procesos organizativos son creadoras de sanación y esperanzas para el territorio. English: La comprensión de los procesos históricos ambientales es fundamental como determinante de la salud y del ambiente. Los cambios en el uso de la tierra desde el Virreinato hasta la capitalización de productos del norte del Cauca y expansión de la caña de azúcar impulsaron otros patrones de consumo tradicionales de las comunidades, así como representaciones de la salud y la enfermedad. En la búsqueda de bienestar del territorio, emergieron procesos organizativos por la libertad y la tenencia de tierras. Frente a las transformaciones socioambientales se identifican la agricultura y el uso de agroquímicos, así como las intoxicaciones en los campesinos por su uso, las afectaciones a los cuerpos de agua de los ríos que consume la misma gente, la disminución de la cobertura boscosa de la región, y el auge de la minería de oro. Se describe y analiza el rol del CCZG, sus conocimientos tradicionales de la agricultura y el uso de plantas medicinales para la medicina propia. Se concluye que deben ser valorados y reivindicados en diálogo con el sistema estatal de salud y ambiente, con el fin de continuar el empoderamiento por el bienestar colectivo. Para el CCZG son importantes los conocimientos de la relación naturaleza- sociedad, así como sus adaptaciones al lugar de vida para hacer frente a los desafíos actuales. Finalmente se señala que las acciones de reparación creadas dentro de los procesos organizativos son creadoras de sanación y esperanzas para el territorio. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -