AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Mi madre, el Alzheimer, la frustración, el cocinero y su amante VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/08/6587/mi-madre-el-alzheimer-la-frustracion-el-cocinero-y-su-amante DO - doi: AU - Virginia Rodriguez Herrero A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 08/01/2025 KW - AB - Spanish: Hace poco más de dos años, mi madre fue diagnostica de Alzheimer. En la actualidad vive atendida en su casa, mientras mi hermana y yo, únicas responsables de las decisiones sobre el tipo de cuidados que requiere la situación, lo hacemos lo mejor que podemos, y actuamos desde la absoluta ignorancia e inseguridad, como tantas personas en el mundo en situaciones similares. Cuando la visito en la localidad en la que reside, me quedo con ella en casa, y entonces un tsunami emocional me envuelve todo el tiempo. Mi madre se aferra a mí en un acto de supervivencia, y es comprensible, ¿no?, porque soy su hija y eso es que lo que debería hacer. Y mi tiempo junto a ella se ha convertido es toda una experiencia no deseada que he querido transformar en auto-etnografía sobre una parte nueva de su identidad y de la mía propia que no conocía y que, francamente, desearía no haber tenido que conocer nunca. Un viaje por la frustración continua y la ira, la rabia y la culpabilidad, el rechazo desnaturalizado y el choque con la extrañeza. Esta comunicación es una canalización antropológica algo irreverente y en formato semi-artístico, que atraviesa por todas esas incertidumbres que anulan cualquier expectativa ante semejante vivencia, y que aspira a encontrar cierta calma y sobre todo, el entendimiento que toda mirada antropológica que se precie necesita. Una suerte de recuperación de mi -yo antropóloga-, que ha sido anulado por mi -yo hija de una mujer con Alzheimer-. English: Hace poco más de dos años, mi madre fue diagnostica de Alzheimer. En la actualidad vive atendida en su casa, mientras mi hermana y yo, únicas responsables de las decisiones sobre el tipo de cuidados que requiere la situación, lo hacemos lo mejor que podemos, y actuamos desde la absoluta ignorancia e inseguridad, como tantas personas en el mundo en situaciones similares. Cuando la visito en la localidad en la que reside, me quedo con ella en casa, y entonces un tsunami emocional me envuelve todo el tiempo. Mi madre se aferra a mí en un acto de supervivencia, y es comprensible, ¿no?, porque soy su hija y eso es que lo que debería hacer. Y mi tiempo junto a ella se ha convertido es toda una experiencia no deseada que he querido transformar en auto-etnografía sobre una parte nueva de su identidad y de la mía propia que no conocía y que, francamente, desearía no haber tenido que conocer nunca. Un viaje por la frustración continua y la ira, la rabia y la culpabilidad, el rechazo desnaturalizado y el choque con la extrañeza. Esta comunicación es una canalización antropológica algo irreverente y en formato semi-artístico, que atraviesa por todas esas incertidumbres que anulan cualquier expectativa ante semejante vivencia, y que aspira a encontrar cierta calma y sobre todo, el entendimiento que toda mirada antropológica que se precie necesita. Una suerte de recuperación de mi -yo antropóloga-, que ha sido anulado por mi -yo hija de una mujer con Alzheimer-. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -