AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Evolución animal humana VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/08/6580/evolucion-animal-humana DO - doi: AU - Amara Quirós Sánchez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 08/01/2025 KW - AB - Spanish: Aunque las humanas somos un componente más dentro de los ecosistemas, el afán por destacar su excepcionalidad es constante y forma parte del core de las sociedades occidentales y religiones hegemónicas. En consecuencia, la evolución de la especie humana se muestra en la cúspide de una pirámide inmaterial, donde cada fase asciende hasta un propósito final que lleva inevitablemente al Homo sapiens. Esto ha llevado a la creencia de que una especie puede ser “más o menos evolucionada” e incluso tengan la convicción de que han alcanzado a un supuesto límite que les impide seguir el camino de la inteligencia humana. La búsqueda de las exclusividades humanas, como símbolo de superioridad divina, distorsiona nuestra relación con las otras habitantes del planeta. Las sitúa en un escalón inferior y les arrebata su inteligencia, emoción y agencia. Sin embargo, cada avance en el conocimiento cognitivo y emocional de las otras especies supone un golpe a las bases de este relato. En este trabajo analizamos el recorrido evolutivo de la especie humana durante su corto periodo cronológico en la Tierra a través de sus adaptaciones, modificaciones morfológicas y comportamentales, poniendo especial atención a su interacción con las otras animales mediante la revisión de los conceptos de domesticación/ autodomesticación y coevolución. English: Aunque las humanas somos un componente más dentro de los ecosistemas, el afán por destacar su excepcionalidad es constante y forma parte del core de las sociedades occidentales y religiones hegemónicas. En consecuencia, la evolución de la especie humana se muestra en la cúspide de una pirámide inmaterial, donde cada fase asciende hasta un propósito final que lleva inevitablemente al Homo sapiens. Esto ha llevado a la creencia de que una especie puede ser “más o menos evolucionada” e incluso tengan la convicción de que han alcanzado a un supuesto límite que les impide seguir el camino de la inteligencia humana. La búsqueda de las exclusividades humanas, como símbolo de superioridad divina, distorsiona nuestra relación con las otras habitantes del planeta. Las sitúa en un escalón inferior y les arrebata su inteligencia, emoción y agencia. Sin embargo, cada avance en el conocimiento cognitivo y emocional de las otras especies supone un golpe a las bases de este relato. En este trabajo analizamos el recorrido evolutivo de la especie humana durante su corto periodo cronológico en la Tierra a través de sus adaptaciones, modificaciones morfológicas y comportamentales, poniendo especial atención a su interacción con las otras animales mediante la revisión de los conceptos de domesticación/ autodomesticación y coevolución. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -