AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Etnografía Multimodal Colaborativa en una Comunidad Terapéutica: Narrativas de Incertidumbres y Expectativas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/02/6561/etnografia-multimodal-colaborativa-en-una-comunidad-terapeutica-narrativas-de-incertidumbres-y-expectativas DO - doi: AU - Lara Fagundes A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 02/01/2025 KW - AB - Spanish: La recuperación de la dependencia y la adicción a las drogas está marcada por incertidumbres y desafíos que afectan la salud mental y la reintegración social. Esta investigación etnográfica explora la relevancia de la etnografía multimodal colaborativa como enfoque para abordar las experiencias de personas en proceso de tratamiento y recuperación en una comunidad terapéutica en Portugal. Se realizaron talleres semanales de fotografía y narrativas digitales con el objetivo de involucrar a los residentes en la creación de historias que reflejan sus trayectorias de (re)construcción identitaria y reintegración social. Al participar activamente en la producción de narrativas multimodales, los residentes tuvieron la oportunidad de resignificar sus trayectorias y contribuyeron a la construcción de un conocimiento etnográfico que desafía estigmas y valora la diversidad de experiencias. Los talleres ofrecieron un espacio seguro para la expresión personal, el fortalecimiento de los vínculos sociales y la construcción colectiva de historias, promoviendo la salud mental y la inclusión social. Esta investigación busca evidenciar cómo la etnografía multimodal colaborativa puede transformar la incertidumbre en oportunidades de acción y reflexión, permitiendo a los participantes enfrentar las complejidades del proceso de recuperación con libertad creativa. Al articular prácticas antropológicas y enfoques terapéuticos, este trabajo refuerza el potencial de la antropología en contextos de vulnerabilidad y busca promover justicia social y resiliencia en tiempos de incertidumbre. English: La recuperación de la dependencia y la adicción a las drogas está marcada por incertidumbres y desafíos que afectan la salud mental y la reintegración social. Esta investigación etnográfica explora la relevancia de la etnografía multimodal colaborativa como enfoque para abordar las experiencias de personas en proceso de tratamiento y recuperación en una comunidad terapéutica en Portugal. Se realizaron talleres semanales de fotografía y narrativas digitales con el objetivo de involucrar a los residentes en la creación de historias que reflejan sus trayectorias de (re)construcción identitaria y reintegración social. Al participar activamente en la producción de narrativas multimodales, los residentes tuvieron la oportunidad de resignificar sus trayectorias y contribuyeron a la construcción de un conocimiento etnográfico que desafía estigmas y valora la diversidad de experiencias. Los talleres ofrecieron un espacio seguro para la expresión personal, el fortalecimiento de los vínculos sociales y la construcción colectiva de historias, promoviendo la salud mental y la inclusión social. Esta investigación busca evidenciar cómo la etnografía multimodal colaborativa puede transformar la incertidumbre en oportunidades de acción y reflexión, permitiendo a los participantes enfrentar las complejidades del proceso de recuperación con libertad creativa. Al articular prácticas antropológicas y enfoques terapéuticos, este trabajo refuerza el potencial de la antropología en contextos de vulnerabilidad y busca promover justicia social y resiliencia en tiempos de incertidumbre. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -