AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - “Dispositivo de lo gitano” y políticas de inclusión social: un análisis de representaciones VL - IS - 2024 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2024 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2024/30/6552/dispositivo-de-lo-gitano-y-politicas-de-inclusion-social-un-analisis-de-representaciones DO - doi: AU - Luca Sebastiani A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/12/2024 KW - AB - Spanish: El antigitanismo (Cortés y End, 2019; Agüero y Jiménez, 2020; Filigrana, 2020) o racismo antirromaní (Oprea y Matache, 2019), entendido no solamente como estereotipos y prejuicios, sino como una opresión histórica/estructural/institucional que perpetúa las condiciones de marginalización de amplios sectores del Pueblo Romaní, ha ganado creciente relevancia en los debates teóricos-políticos. Motos Pérez ha acuñado el concepto “dispositivo de lo gitano”, para referirse al “entramado de condiciones históricas, epistemológicas, técnicas y morales” (2018: 79) que han permitido la gubernamentalización de las intervenciones dirigidas al Pueblo Romaní desde una relación de subordinación, desatendiendo la multiplicidad y heterogeneidad de sus formas de vida reales. Estas contribuciones resaltan que es precisamente el racismo histórico antirromaní que crea las condiciones de posibilidad para que se sustenten ciertos discursos, retomados por las políticas públicas, en base a los cuales existiría una “cultura gitana” pretendidamente unitaria, “problemática” y necesitada de intervención/normalización. De ahí los interrogantes de esta comunicación: frente a la reciente inclusión de referencias a veces algo “cosméticas” a la lucha contra el antigitanismo en varios documentos de políticas sociales, ¿qué relevancia real se otorga al racismo antirromaní en las intervenciones propuestas? ¿Cómo se representa y problematiza la “cultura gitana” (real o imaginada)? Basándome en entrevistas realizadas con responsables de políticas y profesionales de la intervención social en diferentes contextos andaluces en el ámbito de un proyecto I+D+i, mostraré cómo, pese a la retórica abstractamente positiva hacia la “cultura gitana”, muchas prácticas reales reproducen tópicos que alimentan el dispositivo antirromaní anteriormente citado. English: El antigitanismo (Cortés y End, 2019; Agüero y Jiménez, 2020; Filigrana, 2020) o racismo antirromaní (Oprea y Matache, 2019), entendido no solamente como estereotipos y prejuicios, sino como una opresión histórica/estructural/institucional que perpetúa las condiciones de marginalización de amplios sectores del Pueblo Romaní, ha ganado creciente relevancia en los debates teóricos-políticos. Motos Pérez ha acuñado el concepto “dispositivo de lo gitano”, para referirse al “entramado de condiciones históricas, epistemológicas, técnicas y morales” (2018: 79) que han permitido la gubernamentalización de las intervenciones dirigidas al Pueblo Romaní desde una relación de subordinación, desatendiendo la multiplicidad y heterogeneidad de sus formas de vida reales. Estas contribuciones resaltan que es precisamente el racismo histórico antirromaní que crea las condiciones de posibilidad para que se sustenten ciertos discursos, retomados por las políticas públicas, en base a los cuales existiría una “cultura gitana” pretendidamente unitaria, “problemática” y necesitada de intervención/normalización. De ahí los interrogantes de esta comunicación: frente a la reciente inclusión de referencias a veces algo “cosméticas” a la lucha contra el antigitanismo en varios documentos de políticas sociales, ¿qué relevancia real se otorga al racismo antirromaní en las intervenciones propuestas? ¿Cómo se representa y problematiza la “cultura gitana” (real o imaginada)? Basándome en entrevistas realizadas con responsables de políticas y profesionales de la intervención social en diferentes contextos andaluces en el ámbito de un proyecto I+D+i, mostraré cómo, pese a la retórica abstractamente positiva hacia la “cultura gitana”, muchas prácticas reales reproducen tópicos que alimentan el dispositivo antirromaní anteriormente citado. CR - Copyright; 2024 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -