AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Adaptarse al incierto presente: Experiencias, expectativas y aspiraciones juveniles en tiempos de postpandemia VL - IS - 2024 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2024 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2024/10/6539/adaptarse-al-incierto-presente-experiencias-expectativas-y-aspiraciones-juveniles-en-tiempos-de-postpandemia DO - doi: AU - Andrea Aravena Reyes A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/10/2024 KW - AB - Spanish: La irrupción del Covid-19, en un contexto de multicrisis e incertidumbres, generó profundas discontinuidades en las trayectorias vitales de la juventud, afectando especialmente a estudiantes universitarios/as. Este trabajo analiza cómo jóvenes chilenos/as que iniciaron su vida universitaria entre 2020 y 2024 se adaptaron al confinamiento y al posterior retorno a la presencialidad, explorando sus vivencias y expectativas y aspiraciones futuras. La metodología, de tipo cualitativa, se basa en 121 entrevistas en profundidad y una postura epistemológica interpretativa, sostenida por un enfoque fenomenológico y hermenéutico. Los hallazgos muestran una "doble adaptación" —primero a la modalidad remota y luego a la presencialidad— con implicancias políticas y subjetivas tendientes hacia la profundización del individualismo. Se identificó, a su vez, una reinterpretación de la experiencia bajo la óptica de la salud mental, que proyecta lo emocional como factor de lo público. Las subjetividades emergentes se caracterizan por una tensión entre el deseo de independencia profesional y una tendencia "nihilista pragmática", definida por expectativas sociales pesimistas y un refugio en el proyecto individual ante un futuro incierto. Esta investigación contribuye al estudio antropológico de las juventudes en contextos de crisis, mostrando cómo las experiencias educativas postpandemia han moldeado formas particulares de agencia y subjetividad. Se propone que la cohorte estudiada ha forjado una conexión intergeneracional definida por la adaptación a un entorno sin precedentes, donde la velocidad del cambio y la omnipresencia de la incertidumbre se erigen como las principales certezas. English: La irrupción del Covid-19, en un contexto de multicrisis e incertidumbres, generó profundas discontinuidades en las trayectorias vitales de la juventud, afectando especialmente a estudiantes universitarios/as. Este trabajo analiza cómo jóvenes chilenos/as que iniciaron su vida universitaria entre 2020 y 2024 se adaptaron al confinamiento y al posterior retorno a la presencialidad, explorando sus vivencias y expectativas y aspiraciones futuras. La metodología, de tipo cualitativa, se basa en 121 entrevistas en profundidad y una postura epistemológica interpretativa, sostenida por un enfoque fenomenológico y hermenéutico. Los hallazgos muestran una "doble adaptación" —primero a la modalidad remota y luego a la presencialidad— con implicancias políticas y subjetivas tendientes hacia la profundización del individualismo. Se identificó, a su vez, una reinterpretación de la experiencia bajo la óptica de la salud mental, que proyecta lo emocional como factor de lo público. Las subjetividades emergentes se caracterizan por una tensión entre el deseo de independencia profesional y una tendencia "nihilista pragmática", definida por expectativas sociales pesimistas y un refugio en el proyecto individual ante un futuro incierto. Esta investigación contribuye al estudio antropológico de las juventudes en contextos de crisis, mostrando cómo las experiencias educativas postpandemia han moldeado formas particulares de agencia y subjetividad. Se propone que la cohorte estudiada ha forjado una conexión intergeneracional definida por la adaptación a un entorno sin precedentes, donde la velocidad del cambio y la omnipresencia de la incertidumbre se erigen como las principales certezas. CR - Copyright; 2024 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -